En honor al camarógrafo y periodista argentino Leonardo Henrichsen.

Cada 29 de junio se conmemora el Día del Camarógrafo Argentino en honor a Leonardo Henrichsen, camarógrafo y reportero argentino, que realizando su tarea, fue fusilado en Santiago de Chile en 1973.
Leonardo Henrichsen era un periodista que trabajaba y colaboraba como corresponsal del Canal 13 y a su vez de la televisión sueca.
Leonardo cubrió 21 golpes de Estado y acontecimientos claves del continente, como los últimos dos meses de la guerrilla del Che Guevara en Bolivia, la muerte de Robert Kennedy entre otros acontecimientos.
En 1973 Henrichsen se encontraba en el Hotel Crillón con Jan Sandquist, por empezar a grabar una entrevista al senador Volodia Teitelboim, cuando escucharon los primeros disparos de la sublevación militar liderada por el teniente coronel Roberto Souper, que sería llamada el “Tanquetazo”.
En 1973 Henrichsen se encontraba en el Hotel Crillón con Jan Sandquist, por empezar a grabar una entrevista al senador Volodia Teitelboim, cuando escucharon los primeros disparos de la sublevación militar liderada por el teniente coronel Roberto Souper, que sería llamada el “Tanquetazo”.
En 1989, bajo la Ley número 23.689, el Congreso de la Nación Argentina estableció el 29 de junio como el Día Nacional del Camarógrafo Argentino.
Esta fecha busca recordar a todos aquellos protagonistas que están detrás de las imágenes que son claves para que la misma pueda ser comunicada.
Con el recuerdo de Henrichsen, y a través de los camarógrafos de Infoduarte, el director de la agencia, Ruben Duarte, saluda muy fraternamente a cada uno de los que están detrás de las imágenes, que a través de ellos las noticias, ideas y entretenimiento pueden llegar a cada una de las casas del país y el mundo. Gracias a los camarógrafos por permitirnos ejercer este rol tan lindo e importante que tenemos en la sociedad, el de ser periodistas, de ser testigos y guardianes de la verdad.
Ruben Duarte, director de Infoduarte.
Comments