A 42 años del ataque al Invencible: "Malvinas siempre, los héroes del ataque al Invencible"
- infoduartedigital
- 8 jun 2024
- 4 Min. de lectura
Hace 42 años, el 30 de mayo de 1982, un grupo de valientes militares argentinos llevó a cabo una audaz incursión contra el portaaviones británico HMS Invencible, en el marco de la Guerra de Malvinas. Esta histórica misión conjunta entre la Armada y la Fuerza Aérea marcó un hito en la lucha por la soberanía de las Islas Malvinas. Organizado por la Vicegobernación de Corrientes se compartió una conferencia a cargo del Brigadier Ernesto Ureta.

Durante el ataque, se descargaron bombas de 250 kilos y se empleó el último misil Exocet disponible, demostrando la determinación y el coraje de nuestros héroes. Esta acción conjunta fue un ejemplo de sacrificio y amor a la Patria, dejando un testimonio de coraje, valentía y profesionalidad.
Uno de los destacados integrantes de este grupo de combate fue el Brigadier Ernesto Rubén Ureta, quien formó parte del Grupo 4 de Caza. Por su destacada actuación en el ataque al Invencible, fue merecedor de la más alta condecoración militar otorgada por la República Argentina, la Cruz al heroico valor en combate, y fue declarado "Héroe Nacional".
En la conferencia "Malvinas siempre. Los héroes del ataque al Invencible", el vicegobernador Pedro Braillard Poccard expresó "tenemos el honor de recibir al señor Brigadier Ureta. Solamente quiero expresar el honor que es para nosotros y señalar que los hombres de Argentina que fueron a la guerra, sin preguntar las causas, lo hicieron con todo el compromiso, con la valentía y con la decisión de dar todo lo que estaba a disposición de cada uno para servir mejor a la patria. Y creo que todos quienes fueron a Malvinas, y en particular quienes dejaban sus restos allá, saldaron el honor de la Argentina, ante una potencia muy superior, acompañada además por otras potencias mundiales, o sea que se combatía en inferioridad de condiciones, sin embargo, en las trincheras, en el mar, en el aire, dejaron testimonio de coraje, de valentía, de sacrificio, pero por sobre todas las cosas de un profundo amor a la patria".
Asimismo destacó "aquí en Corrientes, todo lo que es Malvinas merece y recibe nuestro homenaje y nuestro permanente reconocimiento. Siempre señalo que mi generación es privilegiada porque nos toca compartir en vida con próceres, con verdaderos héroes de la argentinidad. Y es cierto que quienes combatieron allá, dieron todo de sí, pero hubo algo que sorprendió al mundo, que fue el coraje, la profesionalidad y la eficiencia de los pilotos argentinos. Y sabemos también que muchas veces la primera víctima en la guerra suele ser la información. Y hoy recibimos acá a un protagonista directo de un hecho que sabemos positivamente que existió, pero que fue negado por la Gran Bretaña, que fue el ataque a la nave insignia de la flota, el portaaviones Invincible. Por eso es un honor para nosotros recibirlos hoy aquí".
Para finalizar su discurso, Braillard Poccard citó: "Borges decía que los argentinos tenemos como característica darle mucho valor a la amistad. Otros decían que somos un país, lo dijo un presidente de un país hermano, que somos ladrones de primero al último. Fueron las textuales palabras. Pero por ustedes, por todos los próceres de Malvinas, nadie va a decir en los argentinos que somos cobardes".

Brigadier Ernesto Ureta
El Brigadier Ureta resaltó la importancia estratégica de los portaaviones enemigos y cómo su ataque al Invencible contribuyó a neutralizar la aviación enemiga y proteger a las tropas argentinas y bases aéreas. Agradeció la oportunidad de transmitir su experiencia y rendir homenaje a los 659 hombres caídos en combate, especialmente a los 55 hombres de la Fuerza Aérea.
"Agradezco esta honra que tenemos los excombatientes para poder conversar. Soy brigadier retirado Ernesto Rubén Ureta, estoy casado con tres hijos, cinco nietos y en el año '82 con 31 años, ya tenía esposa Elvira acompañándome pero en el momento del conflicto yo estaba destinado a Mendoza y ella quedó en Mendoza con dos niños y uno en camino, y me tocó desplazarme a la provincia de Santa Cruz, a la ciudad de Puerto San Julián donde se conformó la base aérea militar San Julián y yo cumplía funciones en esa oportunidad con el escuadrón allí", relató sobre su vida antes de ir a la guerra.
Brigadier Ureta
“Los portaaviones eran blancos muy importantes, porque permitían que la aviación enemiga nos impidiera o afectara las misiones que queríamos hacer, atacando a nuestras tropas y bases aéreas, a nuestra artillería. Los aviones Harriers fueron atacados y en algunos casos derribados. Por eso, el ataque al portaaviones Invencible fue muy importante para nosotros", destacó.
"Tras el vuelo de combate, fuimos separados para evitar que nuestras declaraciones se copiaran y para mantener la integridad de la misión. Después del ataque, hemos vivido normalmente, comentando los hechos y compartiendo nuestras experiencias. A pesar de las especulaciones y los años transcurridos, queremos agradecer a todos aquellos que nos apoyaron", sostuvo Ureta.
"Podemos afirmar que el portaaviones atacado fue el Invencible, el cual quedó fuera de combate y no operó más durante la guerra. Existen informes extraoficiales que indican que el Invencible tuvo que regresar a Inglaterra después de tres meses de combate debido a problemas de motor. Aunque hay investigadores que sugieren que el Invencible pudo haberse hundido, también se menciona que fue reemplazado por un buque gemelo llamado Ilustrius", explicó entres sus conceptos más importantes.
"Si bien solo pudimos impactar con seis de las doce bombas que teníamos previsto lanzar, consideramos que incluso con el misil Exocet, nuestro poder de fuego era insuficiente para hundir un buque de esa magnitud. No obstante, existe la posibilidad de que las bombas hayan impactado la Santa Bárbara, donde se almacena la munición del portaaviones, lo que podría haber causado un incendio devastador", sostuvo.
"En conclusión, aunque no podemos confirmar si el Invencible se hundió o no, lo que realmente importa es que logramos afectar al portaaviones y cumplir con nuestra misión", dijo emocionado el Brigadier.
"Lamentamos cualquier pérdida humana que pudo haber ocurrido y reafirmamos nuestro compromiso con la verdad y la memoria de aquellos que lucharon por la soberanía de nuestras Islas Malvinas", finalizó acompañado de aplausos de todos los presentes.
Presencias
Estuvieron presentes en la conferencia la diputada provincial Albana Rotela, los concejales capitalinos Melissa Meca y el Dr. Jorge Benítez Sívori; el presidente del Colegio de Abogados Dr. José Pedro Cotelo, el Asesor interinstitucional de la Vicegobernación Santiago Faisal, excombatientes de Malvinas, autoridades de las distintas fuerzas de seguridad de la provincia y público en general.
コメント