Alejandro Cristiá Llano: “los correntinos somos bendecidos por el agua dulce”
- infoduartedigital
- 22 mar
- 2 Min. de lectura
El subsecretario de Planificación Ambiental, Alejandro Cristiá Llano, visitó “Una Palabra”, con Inés Bobadilla, transmitido en cabecera por LT7 AM 900 y en simultáneo por FM Capital 95.3, infodradio 106.3 y la Red Guaraní de Medios Audiovisuales.

El subsecretario de planificación ambiental, expresó: “puedo plantar un árbol en cualquier momento del año siempre y cuando le dé al árbol el cuidado post plantación que corresponda a la época del año, si voy a plantar en diciembre con un calor extremo el árbol sufre un estrés porque le cambiamos el hábitat y tiene que volver las raíces a crecer y enraizar”; y mencionó: “hay que regar el árbol para protegerlo del calor, y en invierno, no se aconseja porque no soporta las heladas, la época ideal para plantar es primavera u otoño”.
A su vez, Alejandro Cristiá Llano, manifestó: “muchas veces tenemos la tendencia de enfocarnos en la plantación, pero hay que tener en cuenta el cuidado posterior”; y señaló: “para que no rompan la vereda no depende de la especia sino el cuidado que le demos al árbol y el espacio, porque depende de eso es lo que va a crecer el árbol”.
Asimismo, el funcionario municipal, describió: “si le quitamos al árbol el follaje en exceso, el árbol intenta respirar por las raíces, es como que le tapamos la nariz, por eso el árbol rompe la vereda”; y añadió: “la municipalidad tiene medios para que los vecinos pidan plantación de árboles, la dirección de arbolado urbano”.
Al mismo tiempo, Alejandro Cristiá Llano, mantuvo: “la provincia de Corrientes tiene casi 40 mil lagunas, en la ciudad hay no menos de 195 lagunas, además de bañados, cañados y esteros, conocidos como humedales, los correntinos somos bendecidos por el agua dulce”; “los humedales son reservorios de agua de lluvia, eso significa que funciona como esponjas de agua, y en época de sequía, mantienen la humedad, funciona como mitigadores del calor”.
En ese mismo sentido, el subsecretario de planificación ambiental, remarcó: “en el futuro no volvamos a repetir los errores del pasado, repensemos los humedales, de cara al futuro”; y destacó: “si rellenan los humedales con tierra en época de sequía, cuando sea época de lluvia es ahí donde va a ir el agua”.
Además, el funcionario municipal, explicó: “tenemos un riesgo menor al que tiene Bahía Blanca, porque ellos tienen detrás el mar y del otro lado cerros, ahora les llovió en la ciudad y el agua del río llegó a la ciudad”; y resaltó: “reemplazamos, donde antes había cañadas ahora hay edificios, hay pavimento, por cemento, por ejemplo, en el barrio Camba Cuá”.
Y expuso: “a la misma cantidad de agua caída los pluviales tiene que gestionar mayor cantidad de agua, en el municipio trabajamos en medidas para disminuir estos cambios”.
Por último, Alejandro Cristiá Llano, sostuvo: “los árboles no deben podarse todos los años, solo en su época de crecimiento, que se llama poda de formación, y después una vez que ya está adulto hay que podarlos lo menos posible”.
댓글