El director del Instituto de Diálisis de Corrientes, doctor Alfredo Revidatti, habló en Cuarto Poder, por FM 106.3 Infoderadio.

El doctor Alfredo Revidatii, expresó: “se tiene que tomar mucha cantidad de líquido que no tenga gas, el mate puede ser, mejor el tereré, pero lo mejor es agarrar dos botellas de agua y cargarlas, y a la tarde ya tienen que estar vacías”; y agregó: “si se hace deportes más agua hay que tomar”.
A su vez, del trasplante de riñón, el director del Instituto de Diálisis de Corrientes, expuso: “el tema de trasplante se realiza cuando los riñones ya no funcionan, el año ‘60 se implementó el trasplante de riñón, tienen que ser compatibles para ser donador, en general son familiares directos”; y agregó: “cuando uno entra en diálisis ya entra en la lista de trasplante”.
Asimismo, el doctor Revidatti, indicó: “hay un sistema que se inventó hace un tiempo, que consiste en adecuar genéticamente a un cerdo y a la persona que recibe el riñón, por lo que se trasplantó una persona con un riñón de cerdo”; y destacó: “esto abre una puerta muy importante, que cambia un poco todo lo que está actualmente”.
Al mismo tiempo, el director del Instituto de Diálisis de Corrientes, detalló: “en Corrientes se hace trasplante en el instituto de diálisis y pronto se podría hacer en el Hospital Escuela”; y mencionó: “tenemos alrededor de 800 personas en toda la provincia, el Uruguay está en 1100 por millón de habitantes, es decir que, nosotros deberíamos tener más, por lo que hay personas que no llegan porque no se detecta la enfermedad”.
“Es importante controlar la función renal, es un solo análisis de sangre y una muestra de orina y con esos parámetros se puede detectar si hay algún problema en los riñones” cerró Revidatti.
Comments