top of page

Avanza la industrialización forestal en Corrientes con foco en exportaciones

  • infoduartedigital
  • 12 jun
  • 2 Min. de lectura

El gobierno de Corrientes impulsa la consolidación del sector foresto-industrial mediante la organización de su primera exposición especializada, destacando la importancia económica, ambiental y exportadora del rubro. Al mismo tiempo, avanza en políticas de industrialización sostenible y fortalecimiento de la cadena cárnica, con énfasis en el agregado de valor local y el cumplimiento de estándares internacionales.


La provincia de Corrientes se prepara para recibir la primera Exposición Foresto-Industrial, que se desarrollará entre el 26 y el 28 de junio en el Parque Industrial y Puerto de Ituzaingó. Así confirmó el ministro de Producción, Claudio Anselmo, en diálogo con Infodradio 106.3. El evento incluirá inauguraciones institucionales, una jornada técnica, exhibiciones dinámicas de maquinaria y una ronda de negocios.


La exposición contará con stands estáticos de empresas del sector foresto-industrial, un sector institucional con presencia del Gobierno provincial y entidades gremiales, y un área dinámica donde se exhibirán maquinarias en funcionamiento. “Va a haber lotes donde los expositores van a hacer exhibiciones de la maquinaria en funcionamiento”, indicó Anselmo.


Además, el viernes 27 se realizará una jornada técnica forestal con ponencias sobre genética, procesos de plantación, tecnologías como drones, medidas de protección contra incendios y aprovechamiento de la resina de pino. El cierre incluirá una ronda de negocios organizada por la Federación Económica de Corrientes con el apoyo de CAME.


CORRIENTES, LÍDER NACIONAL EN BOSQUE IMPLANTADO


Corrientes concentra cerca del 50% del bosque implantado de la Argentina, con más de 500.000 hectáreas de pino y eucalipto. “Somos la primera provincia por superficie implantada”, afirmó el ministro. Esta producción sustenta una importante red de aserraderos, especialmente en el noreste provincial, con epicentros en Ituzaingó, Virasoro, Santo Tomé y La Cruz.


El crecimiento del sector se refleja en la reciente inauguración del mayor aserradero del país, Acon Timber, en Virasoro. Junto a otras empresas, esta planta ha consolidado al complejo foresto-industrial como el segundo rubro exportador de Corrientes, con ventas externas que superan los 100 millones de dólares anuales.


Entre los principales destinos de exportación figuran Estados Unidos, China, India y países de Centroamérica. Además de madera sólida, la provincia exporta resinas de pino y sus derivados. “Corrientes es la primera provincia exportadora de resinas de la Argentina”, destacó Anselmo.


INDUSTRIALIZACIÓN SOSTENIBLE Y FORTALECIMIENTO CÁRNICO


El ministro señaló que el 50% de la superficie implantada en Corrientes está certificada bajo normas internacionales de sostenibilidad como FSC y CERFOAR. “Estos estándares garantizan el cuidado del recurso forestal y del ambiente”, explicó. En cuanto al uso de agua, remarcó que los procesos industriales de la madera consumen poco recurso hídrico, con excepción de las plantas de generación de energía por biomasa, que cuentan con sistemas de recirculación.


El aprovechamiento de los subproductos forestales también se traduce en la generación de energía a partir de biomasa. Actualmente hay plantas en funcionamiento en Virasoro y Santa Rosa, y se prevé la inauguración de una nueva en Ituzaingó. Estas plantas aportan unos 80 megavatios hora al sistema energético.


Finalmente, Anselmo abordó las políticas de desarrollo del sector cárnico. Destacó el financiamiento provincial para la mejora de frigoríficos municipales y privados, en articulación con el SENASA. “Apuntamos a pasar de la media res a los cortes envasados al vacío”, indicó, con el objetivo de cerrar el ciclo productivo dentro de la provincia y retener el valor agregado.

 
 
 

Comments


©2020 por InfoDuarteDigital. Creada con Wix.com

bottom of page