Breard propone consolidar consensos y rechaza la polarización política
- infoduartedigital
- 23 jun
- 3 Min. de lectura

El senador provincial Noel Breard, dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) en Corrientes, cuestionó con firmeza la “falsa polarización” que se impone desde los extremos del espectro político nacional y “toma de rehén al pueblo argentino”.
En declaraciones a "El Radar", programa conducido por Facundo Sagardoy en InfoDRadio 106.3 FM, Breard sostuvo que este tipo de dinámicas “retroalimentan legitimidades parciales en desmedro del conjunto” y socavan la posibilidad de construir acuerdos duraderos.
“El pueblo argentino no puede ser rehén de una dialéctica impuesta desde los extremos”, expresó el legislador, al advertir que este tipo de enfrentamientos “lesiona la cohesión social”.
En contraposición, defendió una política orientada a la institucionalidad, el diálogo y la responsabilidad colectiva. En ese marco, instó a fortalecer consensos dentro de la UCR y el frente Vamos Corrientes, para avanzar con una estrategia unificada de cara a las elecciones provinciales del 31 de agosto.
“En lo estratégico, el radicalismo va a estar todo junto”, afirmó, subrayando que la unidad no implica unanimidad, sino la convergencia sobre metas comunes que permitan sostener la gobernabilidad. A su entender, el foco debe estar en priorizar el interés general por sobre las tensiones internas, avanzando hacia una política programática de largo plazo.
CONVENCIÓN PROVINCIAL Y CAMBIOS ESTATUTARIOS
Breard anticipó que la Convención Provincial de la UCR, a realizarse el 23 de junio en el Club San Martín de Corrientes, será una instancia clave para definir la ingeniería partidaria con vistas al proceso electoral. En ese encuentro se discutirá una reforma de la Carta Orgánica que buscará adecuarla a la normativa nacional, corregir vacíos detectados en procesos internos previos y mejorar los plazos y mecanismos electorales.
Además, se propondrá facultar a la conducción partidaria para formalizar alianzas políticas hasta el 30 de junio, bajo criterios amplios y flexibles. El senador también resaltó la importancia de institucionalizar la Secretaría de la Mujer y de incluir en el estatuto partidario una agenda vinculada a los derechos y la diversidad. “Queremos dar signos claros de que los derechos conquistados deben ser respetados, sin regresiones ideológicas”, remarcó.
Consultado sobre las perspectivas de la reunión, el dirigente se mostró optimista respecto al clima interno. Destacó que “más allá de las diferencias”, existe una “madurez institucional” que prioriza el interés colectivo. “La discusión tiene un punto límite cuando está en juego el interés general”, sostuvo, y agregó que “el poder no puede ser una disputa de apetencias personales”.
GESTIÓN, INFRAESTRUCTURA Y FEDERALISMO
En relación al escenario electoral, Breard enfatizó que la estrategia oficialista será “provincializar” la elección, poniendo en el centro la gestión de gobierno. Destacó la obra pública sin endeudamiento, el equilibrio fiscal, la sostenibilidad salarial y el desarrollo de infraestructura como pilares del modelo correntino. “Estamos construyendo el triunfo en primera vuelta si no hay hechos nuevos en contra”, aseguró.
El legislador valoró el respaldo ciudadano a la actual administración y anticipó una renovación parlamentaria con dirigentes jóvenes y con experiencia de gestión. “En democracia, ganar es ganar y perder es perder”, sentenció, dejando en claro que será el voto popular el que definirá la nueva composición legislativa de diciembre.
En cuanto a infraestructura, mencionó la ampliación de plantas asfálticas, la apertura del puerto de Goya y el impulso forestoindustrial, incluyendo la realización de la primera Expo Forestoindustrial público-privada. También destacó la integración vial con Santa Fe, a través del proyecto Bella Vista–Villa Ocampo, y reivindicó la articulación con otras provincias del Norte Grande y la Región Litoral.
Desde una perspectiva histórica, Breard recordó el rol protagónico de Corrientes en la independencia y en la construcción nacional. Reivindicó el legado federalista de Pedro Ferré y planteó la necesidad de rediscutir el contrato federal argentino, aún con deudas pendientes en materia de recursos y autonomía provincial. A modo de cierre, hizo un llamado a la responsabilidad política: “Los triunfos se construyen todos los días y se consolidan en las urnas”, señaló.
Finalmente, apeló a una política con sentido humano y solidario. “Hay que mirar al otro, porque la gente no puede ser descartable”, concluyó, retomando palabras del Papa Francisco, y convocó a construir una democracia integradora, basada en el respeto, la memoria y la proyección compartida.
Comments