top of page

Carlos Fara: “todo el papado de Francisco fue un gran mensaje de humildad”

  • infoduartedigital
  • 26 abr
  • 4 Min. de lectura

El analista político, Carlos Fara, habló en Una Palabra por LT7 AM900, FM CAPITAL, 106.3 INFODRADIO y la Red Guaraní de Medios Audiovisual, y dialogó con Inés Bobadilla y Rubén Duarte.








 

Sobre el fallecimiento del Papa Francisco, expresó: “creo que hubo una humanidad en el reconocimiento, el gobierno inclusive, que el presidente manifestó algunas diferencias de opinión, se plegó al sentir mayoritario popular, decretó un duelo largo, va a estar en el entierro el presidente, desde ese punto de vista hubo un in pass que alejó las discusiones”; y mencionó: “después surgieron algunas discusiones en cuanto a quién fue el responsable de que el Papa no venga y cómo influía en la política argentina”.

 

A su vez, el analista, manifestó: “la mirada sobre Argentina en el mundo, la mirada de Argentina sobre la iglesia católica va a ser distinta a partir del paso de Francisco por el Vaticano”; y afirmó: “Argentina desaprovechó la oportunidad, independientemente del Papa y la política, y además fue una dificultad para Argentina procesar una diferencia de opinión, con una circunstancia inédita e histórica, pero creo que el Papa Francisco no quería exponerse a tironeos, aprovechamiento político, a clima de desunión”.

 

Asimismo, de los cambios que implementó el Papa Francisco, como por ejemplo la incorporación de cuatro mujeres en el Vaticano, Carlos Fara, describió: “hubo un debate de cuan transformador había sido Francisco en el Vaticano, creo que en esta sociedad contemporánea le cuestes terminar de poner el justo punto, es muy importante este hecho para una iglesia que claramente venía siendo excesivamente tradicional, cerrada, con dificultad para representar a la diversidad de fieles, hubo muchas cosas importantes”; y agregó: “quizás no todas las que el Papa hubiera querido, pero fue una lección de liderazgo para llevar adelante ciertas transformaciones”.

 

Al mismo tiempo, de la sencillez con la que se manejó el Papa Francisco, el analista, consideró: “en definitiva todo su papado fue un gran mensaje de humildad, como bajar a la iglesia, y a la jerarquía religiosa al nivel de los fieles, esta frase que él mencionaba de ‘pastores con más olor a ovejas’, eso es muy importante, trató de lograr que la iglesia no quedara encerrada en una cuestión tradicional, abrió la iglesia”.









 

Por otro lado, en cuanto al panorama política, de las elecciones legislativas nacionales, Carlos Fara, opinó: “creo que el gobierno con el acuerdo con el FMI y las medidas que tomó ganó tiempo, esto le permite seguir al gobierno siendo optimista respecto a la elección de octubre, pese que tiene una amenaza internacional con Trump que es muy difícil de poder predecir, y errores políticos que el gobierno tuvo”; y añadió: “no me parece que los errores le estén dando incidencia frente a la decisión de votos, pero estamos a seis meses de la elección, que  Argentina eso es una cantidad de tempo”.

 

En ese mismo sentido, de la figura de la vicepresidente, Victoria Villarruel, el analista sostuvo: “lo veo complejo, porque el diálogo con el presidente y su entorno está definitivamente roto, el Ejecutivo no tiene interés en restablecer la relación con la vicepresidente, luego el gobierno con esta actitud agrandada, salvo el voto de Victoria Villarruel para desempatar una ley, no le interesa su posición, ni opinión”; y añadió: “además ella sabe que ante un gobierno muy bien plantado, es difícil marcar oposición o diferencia”.

 

Además, Carlos Fara, indicó: “la primera cuestión es que llegó Villarruel llegó con Milei, hay un número uno y un número dos, y eso más allá de sus razones políticas, termina haciendo ruido, cuando intenta tomar distancia de su compañero político”; y señaló: “de alguna manera jugó a mostrarse como una alternativa, si Milei naufragaba, que no pasó, eso le quita muchísimo margen de maniobra y no pudo colar ministros en el gabinete”.

 

De la versión que surgió que LLA no presentará candidatos a gobernador en Corrientes, Carlos Fara, analizó: “es curioso, me parece que el gobierno tiene varias alternativas, porque no hay una fecha de elección, tampoco conocemos cuál será la oferta de figuras políticas, tiene cartas en la mano para jugar en Corrientes”; y estimó: “quizás esta decisión viene después del resultado de las elecciones en Santa Fe, pero si uno quiere crecer hay que salir a la cancha a jugar, y una elección como la de Corrientes que será muy distinta, después de los último 25 años, va a haber una fragmentación en una segunda vuelta”.

 

A su vez, el analista, destacó: “es cierto que hay sectores sociales, no solo en Argentina, que estuvieron castigados históricamente y que cuando uno le tira un hueso lo agradece. Vemos que los sectores populares no la están pasando bien, no quedan dudas de que Cristina es culpable de corrupción, pero la satisfacción con la economía era otra”.

 

Por último, Carlos Fara, dijo: “en estos días va a haber que poner una mirada en provincia de Buenos Aires, todavía no terminaron de derogar las elecciones PASO, esto puede tener todo un dominó político sobre la situación, y volvemos al sistema de elecciones juntas”.

 
 
 

Comments


©2020 por InfoDuarteDigital. Creada con Wix.com

bottom of page