Ciberdelitos en aumento: claves para evitar ser víctima de estafas virtuales
- infoduartedigital
- 16 may
- 4 Min. de lectura

Las estafas virtuales se han convertido en una problemática creciente en el entorno digital contemporáneo. La licenciada en Criminalística Sandra Orellano, especializada en prevención de ciberdelitos, expuso en el programa "Doble Dosis" por Infodradio 106.3 MHz las principales modalidades delictivas y los riesgos asociados a la interacción con desconocidos en plataformas digitales. Según sus declaraciones, “utilizan las plataformas digitales, estos estafadores, y hacen de las suyas para sacar provecho de todo esto”.
En particular, Orellano advirtió sobre los peligros que implican los encuentros físicos concertados a través de aplicaciones de citas, como Tinder. Allí se plantean escenarios en los que la víctima es drogada, desvalijada e incluso sufre daños físicos graves. "Hay una en particular que quiero hacer hincapié… el riesgo que existe al contactarnos con alguien en Internet que no conocemos y citarnos en un lugar físico".
El fenómeno no solo remite a estafas económicas, sino también a hechos que pueden derivar en tragedias personales. Orellano relató un caso reciente, en el que un hombre de 47 años fue víctima de este tipo de delito, en circunstancias aún bajo investigación. El relato da cuenta de una mecánica delictiva compleja y planificada.
CASO RECIENTE: UN ENCUENTRO FATAL
El episodio que mencionó la especialista tuvo lugar tras un contacto en Tinder. Luego del encuentro inicial, la víctima llevó a la persona a su domicilio. Allí, según la hipótesis en desarrollo, fue inducido al consumo de una bebida con drogas. “Lo utilizan mediante distintas artimañas. Una de esas es drogar a la persona”, detalló Orellano.
Horas más tarde, un amigo de la víctima encontró la vivienda en desorden y al hombre desvanecido. “Cuando llega se encuentra que había un desorden total en la casa… y faltaban ciertas cosas”, explicó.
El afectado fue trasladado a un hospital y falleció poco después. El deceso está siendo investigado para determinar si fue consecuencia del consumo de sustancias, de una caída o de una combinación de ambos factores.
Cámaras de seguridad mostraron que, una hora después del encuentro, un vehículo con tres personas ingresó al domicilio y sustrajo pertenencias. “Le terminan desvalizando y llevando ciertas cosas… 400.000 pesos, joyas, alhajas”, afirmó la entrevistada.
MODALIDADES DE ESTAFA DIGITAL
Además de los casos relacionados con aplicaciones de citas, Orellano señaló otras modalidades habituales de estafas digitales. Entre ellas, destacó el uso de identidades falsas, suplantación de perfiles y generación de vínculos emocionales para obtener dinero. “Hay una noticia… que se hizo pasar por un cantante famoso donde le pedía plata… le mandaba videos creados con inteligencia artificial”.
Este tipo de estafa implica una fase de manipulación emocional sostenida, en la cual la víctima es conducida lentamente a confiar en el estafador. “A veces hacen todo un caminito para convencer a la otra persona”, comentó. Esto plantea una dificultad adicional para la prevención, dado que la víctima no siempre percibe que está siendo engañada.
También se refirió al conocido fraude del “WhatsApp hackeado”, donde los delincuentes simulan ser un contacto cercano y piden dinero con urgencia. “Es el que le pasó a amigos, familiares”, señaló, y mencionó el intento de hackeo al celular del presidente de la Corte Suprema como prueba de que nadie está exento del riesgo.
LA PREVENCIÓN COMO HERRAMIENTA CLAVE
La experta insistió en la necesidad de tomar precauciones antes de concretar encuentros personales con personas conocidas en línea. “No digo que está mal tener un encuentro casual, pero sí tomar ciertos recaudos”, afirmó. Entre las recomendaciones básicas, sugirió evitar llevar a personas desconocidas al propio domicilio y optar por lugares públicos o institucionales.
Asimismo, remarcó la importancia de verificar la identidad del interlocutor, ya que muchas veces se utilizan perfiles falsos o imágenes manipuladas. “Nosotros no sabemos si del otro lado hay alguien que está colocando información falsa o inclusive la foto”, explicó.
Según Orellano, el principal problema radica en la falta de conciencia de la población frente a estos riesgos. “Todavía no veo a las personas realmente preocupadas como para decir ‘quiero informarme, quiero protegerme’”, expresó, en un llamado a la responsabilidad individual y social.
LOS VACÍOS DE CONCIENCIA SOCIAL
A pesar de la reiteración de hechos similares en la prensa, la percepción social frente a las estafas digitales sigue siendo baja. “Muchas veces uno dice ‘a mí no me va a pasar nunca’”, comentó la entrevistada, aludiendo al fenómeno de la negación.
Según Orellano, parte del problema es que solo ante un desenlace trágico se toma conciencia del peligro. “Lamentablemente tiene que haber una muerte para que uno tome conciencia”, lamentó. Frente a esto, abogó por una educación preventiva continua que evite que los hechos se repitan.
Destacó además que las redes sociales y aplicaciones no son, en sí mismas, peligrosas, pero sí lo son los usos que algunas personas les dan. “No queremos alertar a la gente como si todo fuera malo. Hay historias muy lindas también”, matizó, para poner en contexto su advertencia.
EL ROL DE LOS MEDIOS Y LA INFORMACIÓN
Para concluir, Orellano subrayó el papel que cumplen los medios de comunicación en la tarea de prevención. “Mi frase célebre es: informarnos para prevenir”, sintetizó. Consideró que espacios como el del programa "Doble Dosis" son fundamentales para visibilizar este tipo de delitos y educar a la ciudadanía.
“Así como nosotros intentamos informar a la gente, fijate cómo los estafadores también se informan”, señaló, remarcando que el conocimiento es un arma de doble filo.
La especialista instó a profundizar la difusión de contenidos preventivos, incluso en ámbitos educativos y comunitarios. “Hay distintos métodos que utilizan para estas estafas”, afirmó, lo que refuerza la necesidad de una respuesta integral y proactiva desde el sistema de seguridad y desde la comunidad.
留言