top of page
Buscar

Conocé detalles y por menores de la vida del General San Martín

  • infoduartedigital
  • 16 feb
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 feb

La licenciada en historia Noelia Manzino, y miembro de la junta de historia, habló en “Historias para contar” por LT 7 AM 900, e Infodradio 106.3, que cuenta con la adhesión de la Junta de Historia de Corrientes.





 

La licenciada contó: “febrero es un mes que nos convoca a todos, el 3 de febrero de 1813 se llevó adelante la batalla de San Lorenzo, también ese día nació el papá de San Martín, en el mismo año del combate”; y mencionó: “en 1828 San Martín tuvo un intento de volver al río de La Plata, pero decide no acercarse al río porque había los mismos conflictos que en 1812 cuando él empezó su lucha”.

 

A su vez, Noelia Manzino, expresó: “San Martín nace en Yapeyú por el accionar de su padre, él recibió la orden para organizar las misiones, no es cierto que hayan pertenecido a la provincia de Misiones porque tampoco existía como tal, ni la provincia de Corrientes tampoco”; y destacó: “sí formaba parte de la jurisdicción del territorio correntino”.

 

Al mismo tiempo, la licenciada en historia, manifestó: “un historiador plantea la importancia de las máximas de San Martín, consideran que fue una suerte de ayuda memoria de aquellos principios que él mismo necesitaba recordar sobre su espíritu humanitario”; y enfatizó: “a pesar de eso San Martín decía que era mejor lector que escritor”.

 

Asimismo, Noelia Manzino, indicó: “las repatriaciones de los héroes necesitan ser pensadas como algo más allá de las cuestiones de turno, la figura de San Martín siempre generó disputas, son debates que se dieron desde fines del siglo IXX, pero los restos del General deben ser dejados según el deseo de él”.

 

En ese mismo sentido, la licenciada en historia, señaló: “cuando San Martín llega en 1812 se pone a disposición de las autoridades de Buenos Aires, al poco tiempo se conoce con Remedios de Escalada, quien será su esposa. Luego se queda muy poco tiempo en Buenos Aires porque en 1814 es designado como gobernador de Mendoza y ahí empieza su cruzada de liberación”; y agregó: “se sabe que los padres adquirieron dos terrenos en Buenos Aires, además de la casa que tenía en Yapeyú, pero pronto se van a España, para seguir la carrera militar”.

 

Además, Noelia Manzino, detalló: “en su testamento, San Martín, dejo escrito la importancia que tenían las mujeres de su familia para él, tanto su madre, su hermana, su hija, su sobrina, para que se hagan cargo de ellas”.

 

Por último, la historiadora, comentó: “Corrientes hace 9 años lleva adelante los congresos sanmartinianos, gracias a la labor del doctor Enrique Deniri, Hugo Chavarría, y Laura Frías Rodríguez, convoca a personas de Corrientes, Argentina y países limítrofes”.

 

 

 

  

 
 
 

コメント


©2020 por InfoDuarteDigital. Creada con Wix.com

bottom of page