top of page
Buscar

Conocé la historia de la Sociedad Libanesa de Corrientes

  • infoduartedigital
  • 23 nov 2024
  • 1 Min. de lectura

Rosa Beatriz Jacobo, la presidente de la Sociedad Libanesa de Corrientes, habló en “Historias para Contar”, por LT7 AM900, y en forma conjunta con Info D radio 106.3, sobre cómo se fundo la institución en la ciudad.





 

 

Rosa Beatriz Jacobo, contó: “mi apellido es de origen libanés, soy descendiente de libaneses de parte materna y paterna, cuando ellos llegaron acá les cambiaron, le ponían el que le resultaba más fácil”; y agregó: “porque eran muy difíciles de escribir”.

 

Sobre la Sociedad Libanesa, describió: “en 1941, se inauguró el edificio de San Lorenzo 1341, donde funciona ahora la sociedad, de a poco se amplió y de a poco se fue agregando habitaciones, un primer piso”; y mencionó: “antes el libanés que estaba en mejor situación económica invitaba, hasta que se pudo comprar el terreno”.      

 

A su vez, Rosa Beatriz Jacobo, comentó: “el cedro el algo milenario, es el símbolo de la bandera que significa la prosperidad, es el árbol nacional”; y afirmó: “yo tuve la oportunidad de conocer el pueblo de mis abuelos, y parte de mi familia”.

 

Asimismo, de las comidas típicas, dijo: “son muy conocidas en Argentina, el kepe, carne, trigo, yerba buena y cebolla, empanadas árabes, humus, es un arte”; y destacó: “el Líbano es un país muy pacífico, conviven 18 religiones en total paz”.

 

Al mismo tiempo, Rosa Beatriz Jacobo, contó: “en la sociedad libanesa se enseñan danzas árabes, el instituto Hamad, tiene 25 años de antigüedad, con muchísimos premios internacionales y nacionales”; y añadió: “también tenemos enseñanza de gastronomía árabe”.

 
 
 

Comments


©2020 por InfoDuarteDigital. Creada con Wix.com

bottom of page