El profesor y doctor, Luis Alegre, habló en “Historias para contar” por LT7 AM900, y en forma conjunta con Info D radio 106.3, para contar el desarrollo y la forma de vida de las omunidades Quom, Wuchís y Mocoví.

El profesor Alegre, comentó: “la vida de las mujeres que van a Corrientes, son de barrio de Resistencia del barrio Toba, en Chaco y Formosa tienen mucha población que se llaman comunidades de Wichís y Quom, que viven en la zona del Impenetrable, y al norte hay más”.
Asimismo, de los apellidos, mencionó: “Arapí, Aromí, son apellidos que tienen ascendencia guaraní, porque la colonia española prohibió nombres de guaraníes, ellos no tenían apellidos en sí, ellos tenían el uso de sus nombres nada más”; y añadió: “qom, wichis y mocoví son tres leguas oficiales en el Chaco”.
A su vez, el profesor Alegre, describió: “son gente muy pacifica, con una vida muy paternalista y maternalista, no gritan, son muy espirituales”; y afirmó: “hacen carreras universitarias, respetando sus derechos, trabajan en huertas, hacen cestos, tejidos, canastas, bolsos”.
Comments