top of page

Corrientes celebra la memoria y el legado de José de San Martín

  • infoduartedigital
  • 3 oct
  • 4 Min. de lectura
ree

La ministra de Educación, Práxedes López, dejó oficialmente inaugurado el X Congreso Correntino Sanmartiniano en el histórico Colegio Nacional General San Martín, un evento organizado por el Movimiento Sanmartiniano de la provincia de Corrientes.


La actividad rinde homenaje al general José Francisco de San Martín, correntino ilustre y Padre de la Patria, con el propósito de fortalecer la memoria histórica y mantener vigente su legado. Según López, la iniciativa también busca renovar el compromiso con los valores de libertad, justicia y educación que San Martín encarnó, consolidando un espacio de diálogo y reflexión sobre los ideales del Libertador.


El Congreso se desarrolla con la participación de expositores de diversas localidades de la provincia, incluyendo profesores, investigadores e historiadores, quienes aportan su conocimiento para enriquecer la comprensión del pensamiento sanmartiniano. La ministra enfatizó la importancia de este encuentro como plataforma de aprendizaje y compromiso cultural, destacando que “es fundamental revalorizar la memoria y el legado de San Martín y este Congreso ya lleva un camino de diez años en esa tarea”.


Durante la inauguración, López subrayó el valor de trasladar la obra y los ideales de San Martín a cada aula y a cada alumno, destacando que la función del Congreso no solo es conmemorar, sino también fomentar que los docentes se conviertan en transmisores de esos principios. Asimismo, felicitó a los organizadores e instó a mantener viva la memoria del General a través de la educación continua. En el marco de la apertura, se entregaron distinciones a personas e instituciones que promueven los valores sanmartinianos, reconociendo su labor en la difusión del legado histórico y cívico.


En la jornada inaugural, los asistentes pudieron disfrutar de un número artístico presentado por alumnos del Instituto Superior de Música Profesor Carmelo H. de Biasi, evidenciando cómo la música puede ser un vehículo de expresión cultural que conecta emociones y memoria histórica.


EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN DOCENTE


Durante su intervención, la ministra López también abordó temas vinculados con la educación en la provincia. Señaló que el Congreso se vincula con acciones pedagógicas más amplias, como la incorporación de la educación física al currículo escolar y la promoción de la educación artística y financiera. Explicó que, tras 14 años de ausencia, se retomó el Congreso de Educación Física, con la participación de 16 instituciones, considerando que esta disciplina debe integrarse plenamente al desarrollo integral de los estudiantes.


López destacó la importancia de promover instancias prácticas de aprendizaje, como la competencia de educación financiera, la cual, según afirmó, es única en el país al estar regulada por ley provincial. Este tipo de iniciativas busca motivar a los estudiantes a aplicar conceptos teóricos en contextos reales, fortaleciendo habilidades esenciales para su desarrollo académico y personal. La ministra sostuvo que estas acciones son parte de un esfuerzo constante por mejorar la calidad educativa y consolidar la formación integral de los alumnos.


En relación con la alfabetización y la permanencia escolar, López alertó sobre los desafíos que enfrenta la región del NEA, donde un 10% de los estudiantes no finaliza la secundaria en tiempo y forma. Señaló que la provincia mantiene un seguimiento detallado de los estudiantes, incluyendo opciones como la educación para jóvenes y adultos, y que se detectó que muchos alumnos ingresan a la secundaria sin competencias de comprensión lectora adecuadas, pese a haber alcanzado resultados memorísticos en la primaria.


La ministra explicó que estas dificultades requieren un enfoque pedagógico sistemático y temprano, destacando la necesidad de enseñar a leer con fluidez desde el primer grado y de evaluar regularmente los progresos. Según López, esta metodología permite que los alumnos avancen de manera autónoma, fortaleciendo la base académica necesaria para su desempeño futuro, incluida la transición a la educación superior. “Cuando llegamos a comprobar con investigaciones, por supuesto que había alumnos que eran memorísticos y no comprendían lo que leían”, afirmó.


COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN INTEGRAL


López enfatizó que la educación integral implica articular distintas áreas, combinando la enseñanza de contenidos académicos con la formación en valores y competencias ciudadanas. Señaló que la educación física, artística y financiera son complementos esenciales que permiten a los estudiantes desarrollarse de manera equilibrada, promoviendo habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Asimismo, la ministra destacó que estas iniciativas refuerzan la conexión entre las instituciones educativas y la comunidad, generando espacios de participación y motivación.


El Congreso también sirvió como plataforma para reforzar la colaboración interinstitucional, involucrando a autoridades educativas, municipales y culturales. Entre los presentes se encontraron el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías; el director de Nivel Secundario, Sergio Gutiérrez; el presidente del Concejo Deliberante, Marcos Amarilla; y el presidente del Centro Cultural Sanmartiniano, Agustín Payes. La participación de estas autoridades refleja la importancia del evento como un espacio que trasciende la mera conmemoración histórica y se convierte en un punto de encuentro para la planificación educativa y cultural.


En sus declaraciones, López insistió en la necesidad de seguir trabajando en la mejora de los procesos educativos y en la promoción de la cultura sanmartiniana como herramienta de formación ciudadana. Reiteró que los docentes desempeñan un rol central en la transmisión de conocimientos y valores, y que el Congreso constituye una oportunidad para actualizar estrategias pedagógicas y compartir experiencias entre distintas instituciones.


Finalmente, la ministra destacó que la educación no puede limitarse a la adquisición de conocimientos, sino que debe ser una experiencia integral que fortalezca la identidad cultural, los valores democráticos y la preparación académica de los estudiantes. Subrayó que eventos como el X Congreso Correntino Sanmartiniano permiten vincular la memoria histórica con la práctica educativa, generando un impacto duradero en la formación de las nuevas generaciones.

 
 
 

Comentarios


©2020 por InfoDuarteDigital. Creada con Wix.com

bottom of page