top of page
Buscar

Corrientes refuerza la vacunación ante el brote de sarampión y avanza con la ley de arancelamiento hospitalario

  • infoduartedigital
  • 1 abr
  • 2 Min. de lectura

El ministro de Salud de Corrientes, Ricardo Cardozo, habló en exclusiva con Infodradio, y destacó la importancia de la vacunación en un contexto de alerta por el brote de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. Según el funcionario, la disminución en la cobertura de vacunación es consecuencia del relajamiento generado durante la pandemia de COVID-19, lo que obliga al gobierno provincial a redoblar esfuerzos en la difusión del mensaje preventivo.







"La vacuna tiene un doble sentido: por un lado es un derecho, pero por otro lado es obligatoria", enfatizó Cardozo, instando a los padres a tomar conciencia y cumplir con el esquema de 18 vacunas disponibles en la provincia. Además, aseguró que la campaña de vacunación antigripal ya está en marcha con un suministro adecuado.


Por otro lado, el ministro se refirió al proyecto de ley de arancelamiento hospitalario que se discute en la Cámara de Diputados provincial. La iniciativa busca optimizar la recaudación de fondos del sistema de salud a través de un nomenclador propio, estableciendo valores adecuados para las prestaciones médicas. Cardozo explicó que la crisis del sistema sanitario nacional y la falta de cobertura plena por parte de las obras sociales han generado un desbalance económico que afecta al sistema público.


"Las obras sociales deben pagar lo que corresponde al sistema de salud provincial. Con esta ley buscamos mejorar la recaudación y garantizar una redistribución justa de los recursos", afirmó. Según detalló, los fondos recaudados se destinarán a la reinversión en hospitales y a la mejora de los sueldos del personal sanitario.


Respecto a la atención de pacientes extranjeros, Cardozo subrayó que la visión humanitaria del gobernador garantiza la atención universal, aunque la normativa permitirá cobrar ciertos procedimientos de alto costo. También adelantó que la ley dotará de herramientas legales a la Unidad de Gestión Provincial (UGP) para accionar contra las obras sociales que incumplan los convenios.


Finalmente, el ministro aclaró que la medida no afectará a las personas sin cobertura social: "Quienes no tienen obra social no pagan ni pagarán nunca nada. Lo que deben pagar son las obras sociales por las prestaciones a sus afiliados".


El proyecto de ley continúa su trámite legislativo, mientras que el gobierno provincial intensifica su campaña de vacunación para prevenir enfermedades evitables.

 
 
 

Comments


©2020 por InfoDuarteDigital. Creada con Wix.com

bottom of page