top of page
Buscar
infoduartedigital

Cristina Solís: “como comunicadores hay que hablarle al otro, hablar sobre lo que al otro le interesa”

La periodista y abogada, María Cristina Solís, estuvo en “El entrevistador” con Rubén Duarte, que se emite por 13 Max Televisión, Gigared y numerosas señales de cable de la región, para contar cómo comenzó su carrera en el periodismo correntino.




 

Cristina Solís, sobre su vida, contó: “primero terminé la Tecnicatura el Periodismo y después estudié abogacía, lo estudié como un complemento del periodismo, aunque intenté ejercer, nunca lo hice”; y agregó: “soy porteña, pero hace más tiempo vivo en Corrientes de lo que viví en Buenos Aires”.

 

A su vez, la periodista, comentó: “mi mamá es correntina, los cuatro hijos nacimos en Buenos Aires, por cuestiones laborales de mis padres vinimos a Corrientes y terminé el colegio secundario acá”; y recordó: “yo no quería saber nada de estar acá, porque ya tenía mis amigos y mis cosas allá, es un cambio importante, hoy mirando en retrospectiva no me puedo quejar de mi vida acá, por algo elegí quedarme”.

 

Asimismo, describió: “mis padres y dos hermanos viven acá, una hermana por cuestiones laborales vive en Buenos aires, mi hija Juli, en enero va a cumplir 4 años y el papá de Juli también es mi núcleo familiar”; y afirmó: “elegí la maternidad de grande porque no sabía si iba a poder seguir trabajado, si iba a ser una buena madre, y mi mamá me ayuda en todo con Juli, así que eso me permite seguir trabajando”.

 

Si le gusta más hacer radio o tv, Cristina Solís, eligió: “me gusta más la radio, pero tengo más experiencia en tele, tanto frente a cámara como en producción, pero lo que me motivó a estudiar comunicación fue la radio, para mí la tele era algo impensado, por la exposición, por la mirada del otro, y va a hacer 10 años que estoy en el noticiero de la tele”.

 

Además, de su primer trabajo, describió: “mi primer trabajo fue el radio La Zona, en un programa que se llamaba ‘Ranking 106’, que era más musical, y después hicimos con un grupo de amigos algo más periodístico, que se llamaba ‘El microondas’, bien temprano a las 6 de la mañana”; y agregó: “era estudiante y me bancaba todo yo, arreglábamos con un canillita para que nos prestara los diarios en ese momento”.

 

Y señaló: “mi primer programa donde me pagaron fue como productora en el programa de Cristina Vicentín, en LT7, ese programa tenía tres productores y yo era la tercera, así que comencé con bastante cimiento”.

 

Al mismo tiempo, sobre la modalidad de streaming, la periodista, considero: “es algo que nos está pasando, creo que son lenguajes y productos distintos, pero en algún punto hay que estar ahí, no es lo mismo hacer un programa en streaming y un programa de radio que se transmite por streaming”; y señaló: “en radio el lenguaje es distinto, si decís algo quedó ahí, y por streaming, si no lo escuchas lo podés volver a ver para escuchar mejor”.

 

“La radio tenía esa magia, pero es inevitable que se asocie de alguna manera con el streaming” destacó.

 

Del uso de las redes sociales, Cristina Solís, expresó: “las uso como un diario de lo que quiero mostrar de mi vida personal, no lo uso como herramienta de trabajo, fue una decisión deliberada a la hora de concentrarme en solo que hago esté en los medios y no en mis redes”; y aclaró: “no me gusta la polémica, no es mi perfil”.

 

Por otro lado, de la política nacional, la periodista, opinó: “creo que no es ninguna novedad, que la llegada de Javier Milei movió bastante el tablero, nos hace repensar como observadores d el apolítica, que hace tirar por tierra muchas ideas que creíamos que eran de una forma y no lo son”; y mencionó:  “la gente decía ‘si es un fenómeno, pero no se va a tirar hacia ese misterio que representaba Milei’, pero lo eligió”.

 

“Siempre se vuelve a lugares donde ya pensábamos que no iba a volver, muchas veces lo escuchamos decir barbaridades a Milei, pero vuelve, muchos políticos creen que son un antes y un después, pero la gente lo toma como algo descartable, si le va a servir para lo que él quiere” indicó; y mencionó: “creo que es más resultadista, si le va bien puede seguir con su carrera, pero si hay una frustración, podemos ir a otro tipo de liderazgo”.

 

En ese mismo sentido, de la política provincial, Cristina Solís, dijo: “en la provincia se vive su propio ritmo político, al estar desfazados de las elecciones nacionales, tenemos un montón de falencias porque no logramos despegarnos de indicadores sociales, aunque hay una mirada moderna, pero falta mucho”; y agregó: “se le quitó un poco de dramatismo a al pítica, la gente quiere que le soluciones su metro cuadrado y listo”.

 

Al mismo tiempo, manifestó: “la cantidad de veces que hay que ir a votar es un despropósito, no se puede forzar lo que no existe internamente en la vida interna de un partido político, eso son las PASO, no estoy en contra de su naturaleza, pero tiene que salir por la voluntad d ellos actores”; y expuso: “el sistema representativo cada vez nos representa menos, los representantes son cada vez más distintos de los representados”.

 

“Como comunicadores hay que hablarle al otro, hablar sobre lo que al otro le interesa, sino nos divorciamos del público porque hablamos de lo que al otro no le interesa de lo que hablamos” finalizó.

5 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page