Eduardo Tassano recibió a Javier Milei durante el 12° Congreso de Economía Regional del Club de La Libertad
- infoduartedigital
- hace 14 minutos
- 3 Min. de lectura

El intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, recibió en la tarde del jueves al presidente Javier Milei, quien arribó a la Capital para participar del 12° Congreso de Economía Regional, organizado por la Fundación Club de la Libertad. La bienvenida oficial se concretó en el Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro, donde el mandatario nacional descendió junto a la delegación oficial antes de dirigirse al Espacio Andes, sede central del encuentro. La jornada concluyó con el discurso de cierre a cargo del Presidente, en un evento que reunió a funcionarios, especialistas y representantes del ámbito académico.
El encuentro, que convocó a cuarenta expositores, se desarrolló íntegramente durante el jueves con una agenda centrada en el análisis de los desafíos económicos del país y el impacto regional de los procesos de crecimiento. En ese marco, Tassano subrayó la relevancia de la actividad al destacar que se trata de “uno de los foros de discusión sobre economía más importantes que hay en Corrientes”, y entregó a los organizadores la copia de la declaración de Interés Municipal, formalizando así el respaldo institucional del Gobierno local.
En sus declaraciones públicas, el jefe comunal enfatizó que “el tema clave hoy es el crecimiento del país”, posicionando al encuentro como un espacio estratégico para el debate sobre el rumbo económico nacional. El intendente sostuvo que la expectativa social e institucional requiere una orientación clara, señalando que “el tema clave hoy es el crecimiento económico del país, ante la expectativa que hay de que la Argentina tome un rumbo y podamos ir hacia ese destino de desarrollo y grandeza que se merece el país”.
PERSPECTIVAS SOBRE EL CRECIMIENTO
A lo largo de la jornada, las distintas intervenciones coincidieron en la necesidad de analizar el crecimiento económico desde una perspectiva sostenida y de largo plazo. Desde el ámbito municipal, Tassano remarcó que la ciudad de Corrientes ofrece condiciones favorables para recibir eventos de magnitud, lo que contribuye a consolidar su perfil en materia de turismo de reuniones. Indicó que “nosotros apostamos a esta marca y sabemos que contamos con una ciudad turística, de eventos, universitaria y de congresos de magnitud, como el que estamos presenciando”, reafirmando así la importancia de la infraestructura local en la agenda pública.
En sus valoraciones finales, el intendente ratificó la importancia de mantener abiertos los espacios de discusión económica en el país, destacando que la coyuntura actual ofrece “la gran posibilidad de un crecimiento económico”. Sobre este punto, subrayó la necesidad de avanzar en definiciones concretas, afirmando que es fundamental que “el país tome un rumbo y que todos los elementos que hace a la discusión de cómo hacerlo sean abordados, como sucede en este caso en materia económica”.
El Congreso permitió un intercambio amplio entre especialistas, referentes institucionales y representantes del sector privado, quienes dialogaron sobre los factores estructurales que condicionan o potencian el desarrollo económico. La presencia del Presidente en el cierre del encuentro agregó relevancia política a la jornada, aportando una instancia de análisis desde la conducción nacional que complementó las exposiciones previas.
DESAFÍOS DEL CONGRESO
El presidente del Club de la Libertad, Alberto Medina Méndez, destacó que el eje principal del encuentro se centró en los desafíos vinculados al crecimiento sostenido del país. Explicó que la discusión no giró sobre la coyuntura inmediata, sino sobre la necesidad de establecer condiciones capaces de sostener un proceso de expansión proyectado en el tiempo. Al respecto, afirmó que “lo que estamos discutiendo no es cómo nos está yendo ahora, sino cómo conseguimos -como país- sustentar un crecimiento durante al menos dos décadas”, planteando así una visión estructural de futuro.
Medina Méndez remarcó además el enfoque prospectivo del Congreso, orientado a la planificación de políticas y estrategias que apunten a mejorar el desenvolvimiento económico nacional. En ese sentido, sostuvo que “vamos a trabajar pensando en una Argentina hacia adelante”, marcando la intención de que los aportes surgidos de la jornada contribuyan a las decisiones de largo plazo. Su apreciación resaltó también el valor simbólico y operativo de la presencia del presidente Javier Milei, cuyo discurso de cierre completó una agenda centrada en el análisis del desarrollo económico del país.
El encuentro concluyó con la proyección de líneas de trabajo que, según los organizadores, serán retomadas en futuras ediciones. Tanto las autoridades municipales como los responsables de la organización coincidieron en la importancia de sostener espacios de debate técnico y político para fortalecer la toma de decisiones.






Comentarios