El Registro Provincial avanza con la digitalización de actas históricas
- infoduartedigital
- 13 may
- 2 Min. de lectura

El director del Registro Provincial de las Personas, Pablo Cano, en diálogo con Cuarto Poder, que se emite por InfoDeRadio 106.3 FM, destacó el proceso de digitalización documental que se viene desarrollando en la provincia de Corrientes.
El funcionario, explicó que "la digitalización que está llevando adelante el Registro Provincial de las Personas es un ejemplo a nivel nacional", y detalló que esta transformación tecnológica ha permitido digitalizar, en una primera etapa, los documentos desde el año 1940 hasta la actualidad.
Cano precisó que la segunda etapa del proyecto contempla la digitalización de documentos hasta el año 1900, fecha de creación del Registro. Aunque la nueva licitación aún no fue adjudicada, actualmente se están digitalizando actas anteriores a 1940 a demanda, lo que significa que cualquier ciudadano puede solicitar un acta histórica y recibirla por correo electrónico. "Sin necesidad de acercarse personalmente al Registro", remarcó.
Subrayó que esta política de acceso remoto representa un avance significativo para los ciudadanos que residen en el interior de la provincia o incluso fuera del país. "Desde cualquier punto del país —inclusive el exterior— puede solicitar su acta", explicó el funcionario, recalcando que la tecnología permite ahora un acceso más equitativo y eficiente a los servicios públicos.
NUEVAS MODALIDADES PARA MATRIMONIOS
Cano también se refirió a las tendencias observadas en los matrimonios registrados en la provincia. Indicó que "las edades promedio, por una cuestión natural, son los más jóvenes", aunque también se presentan casos de personas mayores que formalizan legalmente relaciones de larga data. "Hay gente que convivió 20, 30, 40 y hasta 50 años, y después de 50 años registran el matrimonio", comentó.
Además, informó que se encuentra habilitada la posibilidad de realizar casamientos a domicilio. Este servicio incluye variantes según el día solicitado, con costos diferenciados si se realiza en días hábiles, sábados o feriados. Cano precisó que estos matrimonios pueden celebrarse en la residencia de los contrayentes u otro lugar elegido, previa coordinación y abono del trámite correspondiente.
El funcionario explicó que esta modalidad responde a la demanda de accesibilidad e inclusión en celebraciones civiles, adaptándose a las necesidades de las personas mayores o con movilidad reducida, así como a quienes optan por ceremonias más íntimas o personalizadas.
DOCUMENTACIÓN Y PROCESOS ELECTORALES
Respecto a los documentos de identidad y pasaportes, Cano remarcó que "los trámites de DNI y pasaporte están funcionando perfectamente en el trámite exprés". Explicó que el DNI, en su modalidad estándar, llega en un plazo aproximado de dos semanas. En contraste, el pasaporte común está presentando demoras de hasta 60 días, por lo que recomendó optar por el trámite exprés para quienes tengan previsto viajar. "En tres días hábiles les está llegando a su domicilio", aseguró.
En el marco del calendario electoral, el funcionario recordó que los cambios de domicilio realizados a partir de abril no impactarán en el padrón vigente. "Van a votar en el domicilio que tienen actualmente", aclaró.
Por último, Cano destacó la posibilidad de consultar trámites en línea y subrayó que muchos requerimientos pueden resolverse sin necesidad de presentarse en forma presencial. Invitó a la ciudadanía a visitar el sitio oficial del Registro (registrocivilcorrientes.gov.ar) para informarse y evitar desplazamientos innecesarios. “El Registro está abierto a los requerimientos de los ciudadanos”, concluyó.
Comentarios