La Cámara Alta puede convertir en Ley el Presupuesto 2025 en la última sesión del año. La intención del oficialismo es llegar con la norma aprobada que prevé una inversión de $2,4 billones. Desde el oficialismo resaltaron la "sostenibilidad" de los números provinciales.
De no mediar imprevistos la Cámara de Senadores se propone convertir en ley el Presupuesto provincial para el año que viene. Llega con la media sanción de la Cámara de Diputados y cuando ingresó a la Cámara Alta le otorgaron preferencia para el último plenario del período Ordinario y todo indica que el bloque oficialista no tendrá problemas para aprobarlo.
El presidente de la Comisión de Impuesto del senado, Noel Breard, destacó que el texto de la denominada Ley de Leyes "demuestra la consistencia y sustentabilidad de la situación de Corrientes, comparando con provincias similares y las de todo el país".
Asimismo, indicó que "la legislación nacional condiciona el Presupuesto a través de la Ley de Responsabilidad 25.917, que establece un crecimiento del 5%, fija un dólar de 1.207 pesos y una inflación anual de 18.3%".
Explicó que por imperio de la "La ley de Responsabilidad Fiscal autoriza un techo del 15% para endeudamiento, razón por la cual se cumple cómodamente con ese requisito".
Breard detalló además que "no tenemos riesgo cambiario por tener una deuda insignificante de 22.000 millones de dólares que deben en su conjunto las provincias y Corrientes solo debe 20 millones de dólares".
Asimismo, sostuvo que en el proyecto se reproducen "las objeciones y las propuestas que plantean los gobernadores para introducir al Presupuesto nacional, que luego implica aportes a los presupuestos provinciales, que no son pedidos voluntaristas, sino exigencias que tienen como base leyes, convenios, etcétera, las cuales debemos cumplir".
También destacó la consistencia y sustentabilidad de la situación de Corrientes, comparando con provincias similares y la Argentina Central; pese a "tener menos ingresos por la ley de coparticipación y por tomar la de decisión de ser una provincia que tiene la menor presión impositiva, para que los sectores y la iniciativa privada desplieguen su capacidad productiva".
Breard agregó que "en la región, el empleo público es de 120 cada 1.000 personas; en Corrientes es 80 cada 1.000 personas" y que pese a ello "garantizamos el pago de sueldos, estableciendo una cláusula piso, que menos del 50 % no podrá ser en sueldos. En nueve días y medio de coparticipación, pagamos los servicios de capital e intereses del año".
También informó que el personal en planta permanente está previsto en 53.000 empleados y 17.000 temporarios.
Por último, señaló que el Presupuesto muestra "el proyecto político del Gobierno provincial en números, utiliza los nexos vinculantes con el Presupuesto nacional, los comparativos con otras provincias y muestra una administración austera que no asfixia al privado, que es amigable con la producción".
"Es necesario diseñar políticas públicas de calidad para generar condiciones tecnológicas y de innovación. Con visión estratégica y de gestión, estamos transformando una sociedad con más valor agregado y generando infraestructura y logística para crear un salto cualitativo", finalizo el legislador.
Jóvenes
La Cámara de Senadores prevé convertir en ley el Sistema de Justicia Procesal Juvenil que consta de casi 70 artículos, donde se aseguran el ejercicio pleno de los derechos y garantías del debido proceso a las personas menores de dieciocho años, "a quienes, de cualquier modo, se los vincule con la comisión de una infracción a la ley penal, y además tendrá como eje principal la finalidad socioeducativa y restaurativa de la justicia juvenil".
Fuente: época
댓글