El médico neumonólogo, ex director del Hospital Llano y ex docente universitario, habló en "Juntos con Rubén Duarte", y remarcó: “el avance de la ciencia llevó a la gente a consumir cosas que no tiene valor ético, se soluciona todo con inmediatez y listo”; “tenemos una pérdida del trato médico- paciente, hay que prestarle atención al paciente, prestarle la oreja para que desde ese momento ya se sienta bien”.
El doctor Mendiondo, sobre los casos de gripe que hay en esta época, expresó: “es una época de gripe, seguramente hay miles de casos en las emergencias de todo el país, puede ser gripe o influenza, hay 6 o 7 virus que nadan dando vueltas, se caracteriza la influenza porque parece con los cambios de temperatura”; y detalló: “la gripe es viral, afecta al aparato respiratorio, nariz, garganta y pulmones, pero en otros casos al aparato digestivo”.
A su vez, el médico neumonólogo, describió: “en general los síntomas son, congestión nasal, decaimiento, fiebre, dolores musculares, el tratamiento es paracetamol, bromexina, para disminuir la tos, y la citromicina para la superinfección bacteriana, y llevaría entre 5 y 7 días”.
Y destacó: “siempre es conveniente hacer reposo por 48 horas, bajar la temperatura, tomar mucho líquido, hacer una consulta a un médico antes de usar un medicamento”.
En otro sentido, de la relación de las obras sociales con los médicos, el doctor Mendiondo, manifestó: “estoy despegado de las obras sociales hace mucho tiempo, pero ahora de a poquito estoy volviendo, aunque es el sistema está muy bastardeado, mercantilizado, para el médico el porcentaje es muy bajo”; y consideró: “creo que el estado de las obras sociales en Argentina, hace muchos años, deja mucho que desear”.
“El avance de la ciencia llevó a la gente a consumir cosas que no tiene valor ético, se soluciona todo con inmediatez y listo” indicó; y enfatizó: “tenemos una pérdida del trato médico- paciente, hay que prestarle atención al paciente, prestarle la oreja para que desde ese momento ya se sienta bien”.
Comments