El senador provincial radical, habló en “Una Palabra” con Rubén Duarte por LT7 AM900, FM Capital 95.3 y en forma conjunta con Info D radio 106.3, sobre la intervención de la UCR, y cuáles son los siguientes pasos respecto a eso.
Henry Fick, expresó: “estuvimos en la conferencia de prensa, escuchando el mensaje que daba el interventor, la verdad que hubieron alguna reuniones con los chicos de juventud también, y los más importante que rescatamos es tratar de hacer un cronograma electoral lo más rápido posible y poder normalizar nuestros partido y tener nuestras autoridades partidarias constituidas de cara al 2025, tanto del Comité Central como la Convención teniendo en cuenta que es la que autoriza el marco de alianza”; y mencionó: “es importante para Vamos Corrientes y el espacio, donde la UCR que es el socio mayoritario, tenga sus autoridades constituidas y correntinas”.
A su vez, el legislador radical, manifestó: “históricamente la UCR ha tenido diferentes internas, y pudimos salir adelante, en esta oportunidad por cuestiones de público conocimiento, fue judicializado el proceso electoral que veníamos cumpliendo, que prácticamente por unanimidad la Convención delegó en el proceso electoral”; y afirmó: “lo que pretendemos es la regularización lo antes posible, las intervenciones no son buenas en ningún partido”.
Asimismo, si el diálogo entre los espacios de la UCR está abierto, el senador provincial, consideró: “siempre el diálogo está abierto, hay posturas muy firmes que son difíciles de llegar a un consenso, y nosotros vamos a seguir con la candidatura Gustavo Valdés, que va a ser el próximo presidente de la UCR”.
Al mismo tiempo, si están abiertas las afiliaciones a la UCR, Henry Fick, indicó: “ahora con este nuevo cronograma electoral que va a fijar el interventor, unos de los pasos es la apertura de afiliaciones, ya hay en toda la provincia afiliaciones, se siguen haciendo”.
Por otro lado, del candidato a gobernador de la UCR, el legislador correntino, sostuvo: “lo primero es la regularización partidaria y después vamos a pensar futuro, y eso se va a dar los primeros meses del año entrante”.
En ese mismo sentido, sobre su mirada para el 2025, el senador provincial, remarcó: “entendemos que la macro economía está funcionando muy bien, esperamos que ese funcionamiento se empiece a volcar en la micro economía que es el bolsillo de todas las familias del país, esa es la esperanza que tenemos, que empecemos a tener alguna clase de crecimiento”; y enfatizó: “esperemos que haya un crecimiento real en la micro y en la macro economía, para que el trabajador pueda llegar a fin de mes, porque hoy está complicado”.
De los reclamos que realiza el gobernador Gustavo Valdés, al gobierno nacional, Henry Fick, destacó: “los reclamos que hace el gobernador los viene haciendo en el anterior gobierno cuando estaba Macri, cuando estaba Alberto, y ahora que está Milei, son los mismos, las regalías de Yacyretá, lo que se debe por fondos de jubilaciones, por Salto Grande, las obras nacionales que nos faltan”; y añadió: “sea quien sea el presidente se hacen los reclamos en beneficio de los correntinos”.
Por último, el senador provincial, dijo: “tenemos una luz de esperanza de tanto esfuerzo que se hizo este año, de tener unas fiestas tranquilas, y sabiendo que el 2025 vamos a andar un poquito mejor”.
Comments