Historia de la República Argentina y sus nombres de la mano de Dardo Ramírez Braschi
- infoduartedigital
- 11 abr
- 2 Min. de lectura
En una entrevista emitida por la señal Metro en el programa El Entrevistador, conducido por Rubén Duarte, el profesor, abogado, profesor universitario e historiador Dardo Ramírez Braschi repasó la evolución histórica del nombre de la República Argentina, desde los tiempos de la Revolución de Mayo hasta la actualidad.

“El nombre es un atributo fundamental para cualquier persona, institución o Estado, ya que da identidad”, señaló Ramírez Braschi, y explicó que desde los primeros años del proceso independentista surgió la necesidad de dotar al nuevo Estado de un nombre que lo identificara. La primera denominación oficial se adoptó en 1811 con el Reglamento Provisorio, que estableció el nombre de Provincias Unidas del Río de la Plata, luego ratificado por la Asamblea del Año XIII.
Según el historiador, esta denominación fue modificándose con el tiempo: en 1816, el Acta de la Independencia adoptó el nombre de Provincias Unidas de Sudamérica. Más adelante, en la Constitución de 1826, se comenzó a utilizar el nombre de República Argentina, junto con el de Nación Argentina.
“Desde 1810 en adelante, hay una metamorfosis del nombre, una transformación en la nominación y en la identidad del país”, afirmó Ramírez Braschi. Esta evolución culminó con la sanción de la Constitución Nacional de 1853, que llevaba el nombre de Constitución de la Confederación Argentina.
Sin embargo, fue en la reforma constitucional de 1860 donde se zanjó definitivamente el debate. El artículo 35 de la Carta Magna estableció que los nombres oficiales del país son Provincias Unidas del Río de la Plata, Confederación Argentina y República Argentina, todos con igual validez legal. “Es un hecho curioso: tenemos tres nombres constitucionales”, destacó el académico.
Según relató Ramírez Braschi, esta triple denominación fue el resultado de un intenso debate político en el seno de la Convención Constituyente de 1860, que estuvo a punto de fracasar por las diferencias ideológicas en torno al nombre. Un sector impulsaba el uso de Provincias Unidas del Río de la Plata, vinculado a Buenos Aires, mientras que los seguidores de Urquiza defendían la denominación de Confederación Argentina. Como solución de compromiso, se acordó incluir las tres variantes.
No obstante, un decreto posterior del presidente Santiago Derqui estableció por razones prácticas el uso preferente de República Argentina, que con el tiempo se consolidó culturalmente como el nombre predominante. “Los nombres se instalan también a través de la identidad y la cultura, y el de República Argentina fue el que terminó identificando al país”, concluyó Ramírez Braschi.
Commenti