top of page

Historiador revela que Margaret Thatcher habría ordenado hundir el Belgrano con premeditación

  • infoduartedigital
  • 13 may
  • 2 Min. de lectura



El historiador, miembro de la Academia Argentina de la Historia, José Enrique García Enciso, presentó recientemente su libro "El Belgrano, la verdad hundida", en la Cámara de Diputados de Corrientes.


La obra recoge una investigación que expone las circunstancias del hundimiento del crucero ARA General Belgrano durante la Guerra de Malvinas. Según Enciso, el ataque fue una acción deliberada del gobierno británico, tomada con pleno conocimiento de que Argentina había aceptado una propuesta de paz.


En diálogo con EL Cuarto Poder, que se emite por InfoDRadio 106.3 FM, el autor señaló que Margaret Thatcher ordenó el ataque al Belgrano fuera de la zona de exclusión, cuando el buque argentino se dirigía a Ushuaia y no representaba ninguna amenaza para la flota británica. “Fue hundido a más de catorce horas de navegación del grueso naval inglés y no estaba en situación ofensiva”, afirmó García Enciso.


COLABORACIONES INTERNACIONALES Y FILTRACIONES


García Enciso sostuvo que trabajó con el periodista sudafricano Desmond Rice y el legislador británico Tam Dalyell para enviar pruebas documentales a Gran Bretaña. Estas evidencias incluían comunicaciones argentinas, registros de posición del buque y testimonios militares que contradecían la versión oficial de Thatcher.


Según el investigador, las pruebas fueron enviadas mediante canales encubiertos para evitar la detección por parte de los servicios de inteligencia británicos. Thatcher, al sospechar que la información se filtraba desde su propio gabinete, ordenó intervenir teléfonos de sus ministros y oficiales militares. “La primera ministra creyó que las filtraciones provenían de su gobierno y tomó medidas de control interno”, señaló Enciso.


PRUEBAS DE MANIPULACIÓN Y CONTINUIDAD DE LA GUERRA


Los documentos reunidos y traducidos por Enciso muestran que el hundimiento ocurrió justo cuando se había aceptado la propuesta de paz del presidente peruano Fernando Belaúnde Terry, conocida como “los Siete Puntos”. Thatcher, según el análisis del autor, decidió continuar el conflicto para evitar un acuerdo diplomático que no favoreciera plenamente a Gran Bretaña.


El libro incluye traducciones de textos del legislador Tam Dalyell, quien en la década de 1980 intentó impulsar una investigación parlamentaria sobre las decisiones del gobierno británico. Enciso aseguró que “la documentación deja en evidencia que Thatcher tenía pleno conocimiento de la aceptación de la paz por parte de Argentina y aun así procedió con el ataque”.


INTERESES ESTRATÉGICOS Y NEGOCIACIONES ESTANCADAS


Además del análisis del hundimiento, el autor examina los intereses estratégicos detrás del conflicto, como el control de recursos pesqueros, las rutas marítimas del Atlántico Sur y la proyección hacia la Antártida. También menciona el papel del Estrecho de Magallanes como punto clave en la geopolítica regional.


García Enciso desmiente que el Reino Unido haya considerado seriamente devolver las islas a Argentina. “Nunca existió esa posibilidad. Se usó como excusa la supuesta voluntad de los kelpers, una población implantada, para dilatar las negociaciones”, explicó.


El argumento británico de que la decisión dependía del “pueblo de las Malvinas” habría sido, según el autor, una estrategia para evitar cumplir con las resoluciones de las Naciones Unidas.

 
 
 

Comments


©2020 por InfoDuarteDigital. Creada con Wix.com

bottom of page