top of page
Buscar

Ignacio Osella: “La gente tiene que saber que hay un espíritu republicano en Corrientes”

infoduartedigital


El senador provincial de la UCR, Ignacio Osella, habló en “Una palabra con Rubén Duarte”, en LT7 AM900 y FM Capital 95.3, y manifestó: “Valdés tuvo el apoyo de más del 70% de los votos y siempre hay alguno que desconocía, no está mal aclararlo, porque la gente tiene que saber que hay un espíritu republicano, un proceso de renovación cada 4 u 8 años, es bueno un poco de oxigenación, como ya ocurrió con Ricardo y Gustavo”.






 

 

El legislador provincial, expresó: “el gobernador con un discurso muy sólido, donde plantea todo lo que se viene haciendo en materia productiva, de obras públicas, de consolidación del tema económico- financiero de la provincia, lo más importante tiene que ver con la transformación del sistema productivo de la provincia de Corrientes que está cambiando hace mas de 10 años”.

 

A su vez, el senador radical, manifestó: “luego de pasar la crisis del 99- 2001, se empezó a consolidar fiscalmente la provincia, que viene creciendo al 4% anual, que no es poco, tendríamos que crecer un poco más, pero viendo lo que crece el país es muy importante en lo provincial”.

 

Asimismo, sobre la aclaración que realizó el gobernador Gustavo Valdés, que no va a impulsar la reforma de la Constitución provincial, para avanzar por un nuevo periodo de gobierno. Osella mantuvo: “él tuvo el apoyo de más del 70% de los votos y siempre hay alguno que desconocía, no está mal aclararlo, porque la gente tiene que saber que hay un espíritu republicano, un proceso de renovación cada 4 u 8 años, es bueno un poco de oxigenación, como ya ocurrió con Ricardo y Gustavo”.

 

Y señaló: “falta un poco menos de 2 años, es muy importante porque hay un nuevo paradigma en la República Argentina, lo importante es que a Corrientes no le agarre este tsunami económico- financiero mal parado, la provincia tiene una situación de mucha solvencia fiscal, eso es importante porque permite aguantar en los momentos difíciles”.

 

“Esto es bíblico porque hay que juntar plata en la época de vacas godas para cuando viene la época de vacas flacas, el fondo de desarrollo está bien, en ese sentido seguiremos bien, esperando que al gobierno nacional le vaya bien para aprovechar el viento de popa” sostuvo.

 

En ese mismo sentido, sobre lo que remarcó el Gobernador en cuanto a los subsidios del transporte, el senador provincial, indicó: “la molesta tiene que ver con lo que planteó Valdés, evidentemente hay ciudadanos de primera y de segunda, para el AMBA el subsidio está todo bien peo para el interior no”; y remarcó: “el costo del transporte es un costo alto en las grandes ciudades, en el caso de Corrientes, de Goya, es complejo, cuando habla de estas cuestiones el presidente se nota claramente que no conocen el interior”.

 

“Hay varias cuestiones cuando Milei hablaba que denota que desconoce el interior, no conocen, uno no pude trabajar sobre algo que no conocen” dijo; y señaló: “y en el gabinete no hay gente del interior, la mayoría es gente de Capital Federal”.

 

En referencia a lo que dijo el Gobernador de la pérdida de $160 mil por recorte de ganancias, el legislador radical, afirmó: “esa pérdida es realmente enorme, hay que pensar en una pérdida de un mes de salario de la administración pública, por lo que se tiene que ver cómo se hace para reemplazar eso, si bien hay solvencia fiscal eso tiene que renegociarse, porque fue una decisión tomada a las apuradas para lograr el apoyo de la CGT”.

 

En cuanto al discurso del presidente Javier Milei, sobre el Pacto de Mayo, el referente del oficialismo provincial, consideró: “parece que es un documento sobre el que hay que discutir, los gobernadores no se van a quedar callados, habrá que ver, analizar, conversar, debatir, ha sido un gesto con la necesidad de acordar del presidente, que es lo que le venían pidiendo los gobernadores y legisladores, en la política hay que dialogar”.

 

Para finalizar, en cuanto a los 83 días que lleva la presidencia de Milei, el senador Osella, opinó: “primero, me parece que al gobierno le falta entender que no podemos andar diciendo barbaridades de todo el mundo, la corrupción no es un acto desconocido de la política, pero no se puede andar acusando de corrupto a todo el mundo”; y añadió: “el método que tiene yo no coincido, es extremista, y las políticas concretas estamos siendo testigos de un brutal ajuste de las cuentas públicas e impacta de lleno en determinados sectores de la sociedad”.

 

“El ajuste es contra toda la sociedad y los jubilados, que es todo un tema que habrá que resolver, es un ajuste muy fuerte sobre los jubilados, esto le permite lo que plantea él que es el déficit cero, está seca la plaza de pesos, la inflación va a bajar, tengo entendido que los comerciantes están liquidando stock, no están comprando creería que va a haber una caída y lo que suben son los servicios, los alquileres, esperemos que la inflación caiga abruptamente en abril – mayo” finalizó.

5 visualizaciones0 comentarios

Commentaires


bottom of page