El abogado, visitó infodradio 106.3, para hablar de diversos temas penales, como el narcomenudeo, el principio de reiterancia, el juicio por jurado y del nuevo código procesal penal.

El doctor Germán Giles Smidt, expresó: “la brecha salarial es un gran problema que lleva a una persona a hacer lo que sea para sobrevivir, por ejemplo, en el narco menudeo, es el germen, el huevo donde anida la serpiente”; y expuso: “la ley de Salud Mental contempla al consumidor, como una persona enferma quend4ecista un tratamiento para restablecer sus vínculos sociales, familiares, laborales”.
A su vez, el abogado, manifestó: “el narcomenudeo es una forma de cometer un delito porque no lleva una cantidad considerable para que se lo tome como tráfico de estupefacientes, si la autoridad lo encuentra o los inspecciona, solo lo demora o se hace una averiguación de antecedentes”; y remarcó: “la cuestión es que directamente o se prohíbe o se permite”.
Asimismo, el doctor Germán Giles Smidt, indicó: “la policía es la que generalmente encuentra infraganti este tipo de delitos, no así la Policía Federal o Gendarmería que ya tiene una determinada tarea”.
Y señaló: “la investigación recae en el agente fiscal, pero debería otorgarse esa misión a la policía, noes n gasto burocrático es por de la lucha contra el delito”.
Al mismo tiempo, doctor Germán Giles Smidt, mencionó: “con el principio de reiterancia se busca la profilaxis social, porque la gente está cansada de que le mismo delincuente diez veces en el mes le robe una garrafa o un teléfono celular”; y añadió: “cuando se lo detiene consta que tiene pedido de captura pro otros obos o antecedentes y ahí se aplica este principio de reiterancia”.
Además, el doctor Germán Giles Smidt, mantuvo: “los robos menores son delitos que la defensa solicita la probation, que es un voto de confianza, pero ni siquiera esperan un tiempo para volver a cometer delitos”.
Por otro lado, del nuevo Código Procesal Penal, consideró: “tiene muchísimos déficit, por ejemplo, hoy cuando uno tiene una denuncia tiene que esperar a que se le notifique la imputación, cuando la justifica le dice que se lo acusa de tal delito, con las pruebas, y a partir de ahí recién tiene acceso al legajo, y casi no hay nada de tiempo”; y diferenció: “a diferencia de lo que era el código anterior, una persona pide el sobreseimiento cuando las pruebas son insuficientes, actualmente esta facultad queda solo reservada al fiscal, es demasiado poder para una sola persona, y sin un control”.
A su vez, de las cusas que más tiene que tratar como abogado, el doctor Germán Giles Smidt, describió: “las causas más frecuentes son relacionadas al delito de estafa, delitos contra la identidad sexual, con respecto a este último hay que controlar que no sea una denuncia falsa, sino puede ir presa o condenada una persona inocente”.
Sobre lo que opina del juicio por jurado, el abogado, opinó: “creo que no estamos preparados todavía, en Córdoba ya se implementa hace 25 años, y en Chaco la ley es desastrosa, y el proyecto de ley que hay en Corrientes no tiene en cuenta la poca educación que hay en la gente sobre las leyes básica, hay que educar al soberano, decía Sarmiento”.
Por úlitmo, el doctor Germán Giles Smidt, mantuvo: “el delito de falsa denuncia existe hace mucho tiempo, sucede que no hay una respuesta fuerte para que quien denuncie falsamente vaya preso, eso no sucedía”.
Comentarios