La vida y obra de San Martín de la mano de Dardo Ramírez Braschi
- infoduartedigital
- 23 feb
- 3 Min. de lectura
El abogado y docente, Dardo Ramírez Braschi, habló en “Historias para Contar”, por LT7 AM900, en forma conjunta con Info D radio 106.3, y con adhesión de la Junta de Historia de la provincia.

De la vida del General San Martín, el doctor Ramírez Braschi, manifestó: “rescato la función desde su construcción de hombre público con la idea de construir un Estado republicano, rescato su animosidad por crear un Estado con ciertas características, nuevos Estados, nuevas normativas y dar por existencia a nuevos países en el proceso de independencia, en el cual fue una herramienta casi indispensable para los países que buscaban independencia a partir de 1810”; y expuso: “no se puede entender la historia si no se percibe la conformación geopolítica del mundo de ese entonces, porque los factores, las causas, de todos estos proceso por la independencia hispanoamericana son causas también europeas”.
A su vez, de la labor del General San Martín, el profesor, expresó: “San Martín era un hombre nacido en las misiones jesuíticas, en la periferia del Río de la Plata, que va a Europa y se forma como español, lucha por la corona española, piensa como español, tiene más de una treintena de luchas en la corona española a partir de 1808 en la ocupación francesa, esto hace un hombre que tiene una visión desde la perspectiva de la península”; y mencionó: “en San Martín anida un pensamiento liberal, hay una construcción que hace carne al liberalismo español, fue un hombre monárquico en lo que él pretendía para la sociedad, una monarquía liberal, constitucional, donde el rey sea el jefe del estado y el jefe político sea el pueblo, en el marco de las leyes que establece la limitación del rey”.
Asimismo, el docente, describió: “después él busca y trata de generar algunos cambios y proponer una alternativa militar y pensar esa transformación que podía darse para su antigua patria, para 1810, era un proceso de cambio lento y paulatino, pero era un camino sin retorno, y San Martín lo sabía”; y añadió: “en 1812 viene con su misión de profesionalizar las fuerzas del ejército del Río de la Plata, su punto de partida fue la creación de los granaderos a caballo”.
Al mismo tiempo, Dardo Ramírez Braschi, afirmó: “en aquellos tiempos la temprana edad de los hombres los hacía participar en aquellos tiempos violentos, los jóvenes entraban a la carrera política y militar, otra alternativa era ser parte de la iglesia, como monaguillo o sacerdote”; y señaló: “él estaba anclado a su hija y su familia, era un hombre que conocía Europa, con sus buenos vínculos”.
En ese mismo sentido, el profesor, indicó: “el martes 25 de febrero se cumple un año más de su natalicio, en 1778, se cumple 247 años del nacimiento en Yapeyú, de un hombre que ha cambiado la faceta, el perfil, el rostro de la América hispana”; y destacó: “el ejército necesitaba una visión profesional, para llevar adelante una lucha profesional, con un hombre formado en la teoría y en la práctica”.
Además, el docente, mantuvo: “las consecuencias de su intervención en Chile con las dos batallas de Chacabuco y Maipú que dieron la libertad al país vecino, luego siguió hasta Perú que fue la segunda parte de su lucha libertadora, logra la independencia y enmarca un sistema organizativo del primer Estado peruano, de cómo va a funcionar el Estado”; y agregó: “crea su propia bandera, está ligada a las primeras instituciones según la visión de San Martín, con sus conocimientos de la cosa pública”.
“San Martín sabía que era necesario contar con la colaboración de O'Higgins, porque era parte de las figuras de Chile en el plan que él tenía” sostuvo; y finalizó: “fue un hombre ejemplar, que supo entregar todo lo personal para el bien común, ese es su ejemplo, hacia ese bien intangible que es la patria, no buscó la codicia personal en sus actos, entregó lo poco que tenían para el bien común”.
Comments