top of page
Buscar

Los años 70 en Argentina: el análisis de Enrique Deniri

  • infoduartedigital
  • 31 mar
  • 2 Min. de lectura

El historiador Enrique Deniri participó del programa El Entrevistador con Rubén Duarte (canal Metro) dónde analizó los turbulentos años 70 en Argentina. Deniri describió el conflicto principal de la época como una lucha entre la extrema izquierda y las fuerzas armadas, destacando la participación de grupos como el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y los Montoneros. El historiador explicó que el ERP, de tendencia trotskista, siguió la vía china, mientras que los Montoneros se infiltraron en el peronismo.







Deniri hizo una distinción entre guerrilleros y terroristas, señalando que los terroristas recurrieron a bombas y tácticas de miedo, mientras que los guerrilleros buscaron enfrentarse al ejército en el campo de batalla. También mencionó que la izquierda violenta surgió a fines de los 60, influenciada por figuras como el Che Guevara y Fidel Castro.


El historiador reflexionó sobre el fracaso de la lucha armada, pero reconoció el éxito ideológico de la izquierda al atraer a jóvenes con ideales nobles. Deniri y Duarte analizaron el papel de la universidad como centro de adoctrinamiento y la frustración de algunos izquierdistas al no encontrar éxito económico. También discutieron cómo la izquierda violenta veía a los militares como un obstáculo para su triunfo.


Durante la entrevista, se abordó el uso político de los derechos humanos y la dificultad de superar las divisiones del pasado en Argentina. Deniri criticó la práctica de desenterrar y cambiar de lugar los restos de figuras históricas y reflexionó sobre por qué las heridas del pasado tardan tanto en sanar en Argentina, a diferencia de otros países de la región. El historiador destacó a Carlos Menem como un estadista que intentó pacificar el país y cuestionó la impunidad de figuras como Mario Eduardo Firmenich.

 
 
 

Comments


©2020 por InfoDuarteDigital. Creada con Wix.com

bottom of page