Maccio anunció "Insertar", un programa clave para fortalecer el ecosistema emprendedor
- infoduartedigital
- 6 may
- 3 Min. de lectura

El director del Instituto Correntino de Economía del Conocimiento, Orlando Maccio, anunció la próxima implementación del programa nacional “Insertar”, orientado a fortalecer el vínculo entre empresas y emprendedores en la provincia. La iniciativa se enmarca en un plan más amplio para consolidar el desarrollo económico sustentable desde la innovación, el conocimiento y el aprovechamiento de los recursos locales.
Durante una entrevista radial en “Aire de Radio”, que conduce Lorena Encina en InfoDRadio 106.3 FM, Maccio subrayó que el concepto de economía del conocimiento excede ampliamente el sector tecnológico. “Economía del conocimiento es todo aquello que genera innovación en algún momento de la producción”, afirmó.
El Instituto, en articulación con universidades, el Estado y el sector privado, trabaja para construir un ecosistema emprendedor sólido. Maccio enfatizó la necesidad de fomentar el desarrollo productivo sin depender exclusivamente del empleo público, promoviendo la autogestión y el agregado de valor local.
CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDEDORES 2025: LA ETAPA PROVINCIAL
El funcionario destacó la presentación del Concurso Nacional de Emprendedores 2025, a través del cual, en su etapa provincial, Corrientes premiará a veinte proyectos: diez de emprendedores incipientes y diez con trayectoria de hasta siete años. La convocatoria, sin embargo, cuenta con un plazo limitado de inscripción que vence el 15 de mayo.
Maccio remarcó que, a pesar del acotado margen de tiempo, el compromiso interinstitucional para facilitar el acceso al concurso. “Nos juntamos todos, la idea es hacer un ecosistema”, explicó, aludiendo a la participación de diversas áreas públicas y privadas vinculadas al emprendedurismo.
Subrayó que más allá del incentivo económico, el concurso busca generar interacción, capacitación y visibilidad para los proyectos seleccionados, y que se valorará especialmente la innovación, la capacidad de mejorar procesos y el impacto positivo en el entramado productivo local.
INSERTAR: UN PUENTE ENTRE EMPRESAS Y EMPRENDEDORES
Paralelamente, el ministro anunció la aplicación a la provincia del programa “Insertar” para dar un paso decisivo en la estrategia de articulación entre empresas y emprendedores.
Maccio explicó que este programa nacional buscará generar nuevas oportunidades de desarrollo productivo mediante la creación de redes colaborativas, formación especializada y apoyo técnico.
Aunque los detalles específicos de “Insertar” aún no fueron oficializados, el director anticipó que tendrá como eje el fortalecimiento de proyectos sustentables, el uso inteligente de los recursos naturales y la promoción de industrias con valor agregado.
“Estamos convencidos de que así tiene que ser”, afirmó Maccio, al referirse a la necesidad de ofrecer alternativas que permitan a los jóvenes desarrollarse sin migrar hacia otras provincias, remarcando que el programa apunta a fomentar el arraigo y dinamizar la economía local a través del conocimiento.
RECURSOS REGIONALES Y VALOR AGREGADO
Maccio destacó que Corrientes cuenta con condiciones excepcionales para el desarrollo, subrayando que desde la producción de arroz y madera, hasta la industria del turismo y la energía renovable, la provincia presenta una base sólida que aún no ha sido plenamente aprovechada. “Somos los primeros productores y exportadores de arroz, pero exportamos con cáscara. Eso implica poco valor agregado”, explicó.
También se refirió a iniciativas poco conocidas pero significativas, como la empresa local que recicla neumáticos para producir material asfáltico. Según afirmó, este tipo de experiencias deben ser visibilizadas y replicadas. “Queremos ayudarlas. Nosotros les hemos ayudado a esta empresa y ahora está importando máquinas de China”, mencionó.
En la misma línea, subrayó el trabajo conjunto con universidades como la UNNE y la UTN para promover proyectos de producción de carnada y desarrollo pesquero sustentable. Para Maccio, “la provincia tiene múltiples posibilidades” que deben ser capitalizadas con innovación, inversión y gestión.
AUTOGESTIÓN, ARRAIGO Y DESARROLLO LOCAL
Para finalizar, Maccio hizo hincapié en una visión de progreso anclada en la autogestión y el aprovechamiento de los recursos locales.
El funcionario subrayó que Corrientes tiene todos los elementos para desarrollarse sin depender exclusivamente de aportes externos. “Podemos hacerlo de manera autosustentable. Es una provincia impresionante”, sostuvo.
Rechazó la idea de desalentar a las nuevas generaciones frente a las dificultades económicas, y propuso en cambio ofrecer herramientas concretas para crear oportunidades desde el propio territorio. “El desarraigo es algo que hay que tener en cuenta”, señaló, recordando que muchos jóvenes migran por falta de opciones.
Para concluir, insistió en la importancia de cambiar la percepción social del emprendedorismo, afirmando que programas como “Insertar” apuntan a canalizar esa energía en políticas públicas que articulen el conocimiento con la producción y el trabajo genuino.
Comments