top of page

Pascual Albanese: “el oficialismo va a ser la fuerza más votada a nivel nacional en octubre”

  • infoduartedigital
  • 7 jun
  • 3 Min. de lectura

El analista político y periodista Pascual Albanese, habló en “Una Palabra” con Rubén Duarte e Inés Bobadilla, por LT7 AM900 y FM CAPITAL y FM infodradio 106.3 y la Red Guaraní de Medios de Comunicación.





 

De qué sirve el resultado de las elecciones legislativas en Buenos Aires, Pascual Albanese, expuso: “sirve para medir la interna abierta del espectro de la centro derecha de Argentina, lo que conforma LLA y el PRO , se ha definido con una victoria de Milei que subordina a la estrategia del oficialismo”; y expresó: “es una definición irreversible, pero no implica que esto sea inviable, porque cada realidad local tiene sus propias particularidades, pero LLA y sus aliados tienden a convertirse en la primera fuerza política nacional”.

 

A su vez, el analista político, manifestó: “la oposición parece fragmentada, encabezada por el PJ en crisis, y una cantidad de fuerzas provinciales”; y mencionó: “el oficialismo va a ser la fuerza mas votada a nivel nacional en octubre, pero no implica que vaya a tener mayoría en el Senado y Diputados, lo que implica que todo dependa del diálogo constante, principalmente con los gobernadores”.

 

Asimismo, de qué pasa con Kicillof, el kirchnerismo, LLA, y el PRO, describió: “la relación entre LLA y el Pro, está resulta, manda LLA, en relación al PJ respecto a la pulseada de Cristina Fernández y Axel Kicillof, me permitiría aventurar algo, no va a haber dos listas del Peronismo, va a haber unidad, en la provincia de Buenos aires, y los dos están obligados a acordar entre sí y sostenerse para no desaparecer”.

 

Al mismo tiempo, sobre Mauricio Macri, el periodista, definió: “creo que, a partir de los resultados de la ciudad de Buenos Aires, empezó su etapa de ocaso político, inequívoco e irreversible, en el distrito que le dio vida, cuestiona su capacidad de proyección política”; y añadió: “está sucediendo algo parecido a lo que pasó con Juntos por el Cambio y la UCR, cuando la UCR fue absorbido por el PRO”.

 

En ese mismo sentido, sobre la figura de Lilita Carrió, el analista político, consideró: “apunta a romper todo, está queriendo conseguir apoyo de quienes estén enfrentados al oficialismo, pero no se le puede atribuir a ella la posibilidad de ser la alternativa, es un factor importante pero no decisivo”.

 

Por otro lado, si es posible silenciar al periodismo en Argentina, Pascual Albanese, opinó: “me resisto a imaginar la existencia de un plan del gobierno, si hay que tener en cuenta que, el cambio estructural en el mundo como en Argentina, se produjo por la irrupción de internet, las redes sociales, que avanzó en detrimento de los medios de comunicación tradicional”; y señaló: “las redes asociales se convirtieron en la puerta de llegada de las derechas en el mundo, tanto para Trump como para Milei, que desde hace años desarrollan una estrategia política en un aprovechamiento intensivo de las redes sociales”.

 

Y remarcó: “ellos entienden que los medios de comunicación, están en el pasado, por eso Milei ataca a los periodistas, porque la idea que tiene el oficialismo es que los medios perdieron poder político y las redes pueden ser medios de penetración a la sociedad”.

 

“El avance tecnológico con la IA permite la utilización de las redes sociales como un medio de un ataque fatal a la política, en cualquier campaña electoral van a ser utilizadas” enfatizó.

 

Sobre un panorama económico, el analista, dijo: “en los sectores medios se plantea el golpe por el incremento de los servicios públicos, que fue un golpe muy fuerte porque estaban acostumbrados a vivir con una estructura de subsidios”; y agregó: “la política social del gobierno tiene una característica especial, los subsidios sociales como el Plan Alimentar y la AUH han tenido un aumento considerable, es decir, que el sector más pobre no ha tenido los efectos brutales que ha tenido en otro estrato”.

 

Por último, el periodista, destacó: “el trabajo informal, no registrado, creciente en Argentina, ha ido perdiendo el poder adquisitivo en el país, ellos han perdido el doble de lo que perdió el trabajo formal y registrado”.

 
 
 

Opmerkingen


©2020 por InfoDuarteDigital. Creada con Wix.com

bottom of page