Primera capacitación del Segundo Modelo de Cámara de Senadores
- infoduartedigital
- 9 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Se realizó en el recinto legislativo, la primera capacitación de lo que será el Segundo Modelo de Cámara de Senadores, una iniciativa de OAJNU en convenio con la Vicegobernación de Corrientes.

"Modelos de Cámara de Senadores" es un proyecto de la ong Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) y que, mediante un convenio suscripto con la Vicegobernación de Corrientes, los jóvenes se involucran y conocen en primera persona el funcionamiento y la dinámica del Poder Legislativo. Y en un trabajo coordinado con la Dirección de Relaciones Internacionales de la Vicegobernación.
De la convocatoria participan estudiantes del nivel universitario entre 18 y 25 años. Este año con la particularidad de que también el interior correntino participa con la presencia de tres estudiantes de la localidad de San Roque.
En su mensaje, el Vicegobernador, doctor Pedro Braillard Poccard resaltó: "La razón es una manera de ser positivo, de que participen en lo que dicen, en lo que en la ciencia política llamamos como el proceso de adopción y realización. Es decir, mientras que toda la comunicación que nace, se entiende en el proceso digital, existe todo un proceso político, por lo tanto el proceso es de personas. Personas que tienen la particularidad de estar involucradas en la idea de la comunidad", indicó a la vez que sostuvo "por más que en casi toda ley existe siempre la opinión de profesionales, de especialistas, siempre hay un componente que tiene que ver con las condiciones y los que toman las decisiones. Así que, nosotros estamos tratando desde hace bastante tiempo, desde el Senado, desde la Vicegobernación, tratar de dar toda la participación política a los jóvenes. En este caso, por una institución que hay en nuestro territorio".
"Hoy los jóvenes tienen la oportunidad de votar desde los 16 años. ¿Eso qué significa? Que pueden intervenir directamente en el diseño de la sociedad que les toca a los jóvenes. Y esa es la gran dificultad de ser una generación como la mía".
Reflexionó "Nosotros le damos muchas cosas y no preguntamos si lo quieren o no. Un país con antinomias. Yo cuando era joven, era parte de la antinomia. Y un día dije, ¿por qué vengo a estas primeras elecciones? Yo no intervine en estos conflictos, en estos enojos. Y decidí que en lo que debía vivir, debía trabajar para no tener antinomias. Creo que esa es una cuestión que nos ha hecho demasiado daño en la historia argentina".
Braillard Poccard también dijo a los jóvenes "la función básica del Estado, primero fue justicia y seguridad, después vino educación, después vino salud y otras cosas más, y dependen de la opinión de cada uno. Pero, y en ese contexto, la política es la forma, debe ser la forma, porque es un medio, no es un fin. Debe ser la forma para canalizar civilizadamente las diferencias que todos tenemos".

Primera capacitación
El Director Ejecutivo de OAJNU, Gabriel Casco explicó "arrancamos nuevamente el proceso de capacitaciones para este segundo Modelo de Cámara de Senadores, parte del convenio que hemos firmado el año pasado junto al doctor Pedro. Muy contentos de poder nuevamente traer un proyecto de Cámara de Senadores, que estos chicos puedan involucrarse desde el rol de un legislador, conocer cómo se compone una parte de la ley, de un proyecto, y por supuesto ser ellos parte de elaborar soluciones a temáticas que elegimos y que proponemos para que debatan y que vayan entendiendo la dinámica de todo lo que es el Poder Legislativo, y en este caso, en un lugar histórico como es la Legislatura de Corrientes".
Asimismo, Casco precisó que ya se definió la temática de este año, "después de un diagnóstico elaborado en el mes de febrero con los exparticipantes, más los que están actualmente hoy sumándose, hemos llegado a la conclusión de que vamos a trabajar o el tópico central que va a tener el Modelo de Cámara de Senadores es si el sistema de salud está en crisis o no. A partir de allí nosotros vamos a empezar a elaborar distintos disparadores, distintas comisiones, donde vamos a enfocar ya sea presupuestos, soluciones, propuestas a futuro. Es un tema que está en agenda hoy en día y para ellos también les pareció muy importante".
Convocatoria
El Director Ejecutivo de OAJNU detalló que en cuanto a la participación "mantenemos la convocatoria en la base de datos de los que participaron el año pasado, que gracias a Dios también es un buen número que han estado, estamos hablando casi de la mitad, más del 80% de asistentes que participaron en la primera edición y este año tenemos una gran sorpresa que tenemos más de 70 preinscritos que no han participado y sería la primera vez que quieren participar, lo cual invita también a que el proyecto está creciendo".
Comments