¿Qué es el síndrome de fragilidad y cómo prevenirlo?
- infoduartedigital
- 13 mar
- 2 Min. de lectura
El médico cardiólogo, Alejandro Amarilla, habló en Cuarto Poder, sobre a qué se denomina el síndrome de fragilidad, cómo prevenirlo y cómo detectarlo rápidamente.

El doctor Alejandro Amarilla, comentó: “tiene que ver con el estado personal de las personas, el estado de salud y muscular de independencia de cada ser humano, cona vida sedentaria estamos viendo que uno va progresando en tener mayor fragilidad cuando avanza al edad, tenemos mayores posibilidades de tener enfermedades que nos dejen con invalidez”; y describió: “una persona frágil es una persona que cuando sufre un agripe, una enfermedad, una fractura tiene menor posibilidad de recuperarse y puede tenga invalides permanente”.
A su vez, el médico cardiólogo, contó: “la persona no se da cuenta que tiene, pero en un análisis se ve que la condición física está deteriorada, porque tiene poca masa muscular, por ejemplo”; y detalló: “el síndrome de fragilidad esta vaca vez avanzando más en mayor población, en las personas más jóvenes, sobre todo”.
Asimismo, el doctor Amarilla, manifestó: “las personas a más temprana edad tienen el síndrome de fragilidad con más habitualidad, es decir, es la capacidad que tiene el cuerpo de soportar una enfermedad, hoy está disminuida en el grupo etario joven”; y agregó: “tiene que ver con la actividad física cotidiana y la buna alimentación”.
Al mismo tiempo, el médico cardiólogo, indicó: “las enfermedades crónicas aparecen a más temprana edad”; y señaló: “el ser humano está más vulnerable, ese germen que antes no son hacia daño, hoy sí nos hace daño y nos afecta”.
En ese mismo sentido, de las alertas que hay que prestar atención, el doctor Amarilla, puntualizó: “puede haber fragilidad grave, severa o leve, si la persona pierde peso significativamente, sin hace dieta, puede ser un índice que tiene el síndrome, o si tiene fatiga crónica, si no tiene fuerzas, si tiene cansancio, dificultad para moverse, para subir escaleras”.
Además, el médico cardiólogo, sostuvo: “a partir de los 50 años puede empezar a detectarse, pero también puede aparecer en más jóvenes, y a partir de los 60 años ha aumentado mucho la cantidad de personas que lo tienen”; y destacó: “un paciente frágil coexiste con patologías crónicas como hipertensión arterial, enfermedad coronaria, algunas personas también tienen sobre peso graso, y bajo tenor muscular”.
Por último, el doctor Amarilla, dijo: “lo importante es que las personas sepan que se puede prevenir, con un peso adecuado, con una buena alimentación y con entrenamiento”.
Comments