Sesión 12: Diputados avanzó con normativas de índole laboral y de interés turístico provincial
- infoduartedigital
- hace 6 minutos
- 2 Min. de lectura
La Cámara de Diputados de la provincia, en su sesión 12, presidida por su titular Pedro Cassani, aprobó con modificaciones los proyectos de ley que crea un “nuevo procedimiento” para la Oficina de Conciliación Laboral -derogando además la Ley 6659 que la creaba- y avanzó con el nuevo Código Procesal Laboral de la provincia. Ambos expedientes pasaron al Senado para completar el trámite parlamentario.
La primera iniciativa citada, autoría de varios senadores, surge de la intensión de brindar soluciones “dinámicas y justas, para los trabajadores que se desempeñen en nuestra provincia, a la vez de descomprimir el cúmulo de tareas que se ciñe en los magistrados laborales”, se señala en los fundamentos de la propuesta de cambios a la ley original de creación.

Una vez finalizado el tratamiento legislativo y la promulgación respectiva la ley “permitirá desarrollar un procedimiento obligatorio de conciliación laboral, previo a la interposición de demandas laborales, brindando las partes la posibilidad de transitar una instancia que les permita resolver sus conflictos de manera expedita y sin un desgaste jurisdiccional innecesario”.
Así, los trabajadores podrán contar con un patrocinio jurídico gratuito por parte de la autoridad de aplicación; previendo además, la futura ley, un sistema de cálculo de los honorarios profesionales diferente a la fijada en la ley original, lo cual “posibilita el libre y pleno ejercicio profesional del conciliador, sin incurrir en rigorismos innecesarios”, se detalla en los fundamentos que fueran detallados en algunos puntos por el diputado Eduardo Hardoy en la sesión.
También el diputado Horacio Pozo hizo uso de la palabra para fundamentar su abstención de voto.
Otro agregado en el texto normativo es el énfasis en la capacitación de los conciliadores, quienes deberán acreditar conocimiento en materia laboral, para poder desempeñarse como tales, de acuerdo a las previsiones de la ley, buscando que la labor que desempeñen sea lo más ajustada a la normativa vigente en la materia, evitando de esa forma, la desprotección de los trabajadores y los errores propios del desconocimiento normativo.
Con respecto al Código Procesal Laboral el objetivo es actualizar la ya vetusta ley 3540 que tiene más de 40 años y así “ayudar a un proceso más sencillo, ágil y económico, que brinde un servicio de justicia pronto y eficaz a los litigantes y justiciables”.
Con la nueva ley el Procedimiento Laboral “se ajustará a los principios por persona (pro homine), protectorio, no discriminación e igualdad de trato, adaptándose a los cambios del mundo global, para que el proceso en si se base en la oralidad, celeridad, razonabilidad, inmediación, indemnidad, justicia social, economía, publicidad; deber de decir verdad, progresividad, adaptabilidad de las formas procesales, buena fe, lealtad, gratuidad para el trabajador y sus derechohabientes” se señala en los fundamentos.
La diputada Albana Rotela señaló ante sus pares que el expediente incorpora tecnología de la información y diversas reformas que garantizan un mejor acceso a la justicia. “Sabemos que la ley actual es una ley que tuvo modificaciones tanto en el año 91, 93 en el año 2000, pero con la evolución que hemos tenido, sobre todo en cuestiones que tiene que ver con la tecnología, es necesario una modificación a esta reforma Procesal Laboral”, sostuvo.






Comentarios