Tassano elogió la inversión privada en el interior productivo del país
- infoduartedigital
- 7 may
- 3 Min. de lectura

El intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, destacó la importancia estratégica del desarrollo energético en la provincia, durante su visita a la empresa San Alonso, ubicada a más de 300 kilómetros de la capital,
El jefe comunal resaltó el valor de esta planta que convierte desechos forestales en energía limpia. “Transformar un desecho que era nocivo, generando gases de efecto invernadero, se transforma en energía limpia”, explicó.
Tassano sostuvo que este avance tiene un alcance provincial, pero también repercute en la capital correntina. La empresa provee un porcentaje significativo de la energía que utilizan los habitantes de toda la provincia.
Según indicó, el logro supera los objetivos nacionales planteados durante la gestión de Mauricio Macri, que preveía alcanzar un 17% de generación renovable para 2027. "Corrientes ha superado con creces, llegando a un 20% y dos años antes", subrayó.
Tassano afirmó que la concreción de esta meta es resultado de "activas claras y políticas claras a las cuales seguir". En ese marco, celebró el acompañamiento del sector privado, especialmente del Grupo Insud, cuyo presidente, Hugo Sigman, decidió invertir en una zona alejada de los grandes centros urbanos. "Todo el reconocimiento, la admiración y el cariño a Hugo por haberse animado a invertir tan lejos", expresó.
UNA MIRADA SOBRE EL DESARROLLO PRODUCTIVO
Las declaraciones del intendente incluyeron también una reflexión sobre la articulación entre lo público y lo privado en la producción. "Algo que muchas veces está en discusión a nivel nacional respecto a esa relación entre el empleo público y el empleo privado", afirmó, en alusión a los debates que atraviesan la política nacional.
Tassano valoró la cooperación lograda con empresarios en proyectos de interés estratégico para la provincia. Según señaló, la experiencia vivida en San Alonso representa "prácticamente un sentimiento de familia", en alusión al trabajo conjunto con el sector privado. Esta visión, explicó, responde a una política de desarrollo sustentable con base en la industria, la inversión responsable y el compromiso ambiental.
La iniciativa, añadió, demuestra que es posible generar empleo genuino y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental, a partir del aprovechamiento de residuos y el uso racional de los recursos naturales. En ese sentido, consideró que este tipo de experiencias deben ser replicadas para fortalecer las economías regionales.
CORRIENTES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Respecto a la ciudad capital, Tassano enumeró las políticas implementadas en materia de medio ambiente y cambio climático desde el inicio de su gestión. “Nosotros, desde el primer día, somos una de las ciudades que lucha contra el cambio climático”, aseguró. Entre las acciones destacadas, mencionó la adhesión a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y al Pacto Global de Alcaldes para la Energía y el Clima.
A partir de esos compromisos, la Municipalidad de Corrientes diseñó un plan de acción para mitigar y adaptar los efectos del calentamiento global. “Primero cómo se generaban los gases de efecto invernadero en la ciudad, y después un plan de acción”, explicó el intendente. Dicho plan incluye iniciativas de forestación, gestión de residuos y promoción de energías renovables.
Una de las acciones más significativas fue el impulso al arbolado urbano, con la meta de plantar 15.000 árboles durante la gestión. Además, se implementaron puntos verdes para la separación de residuos y se instaló el primer edificio público con paneles solares en la Caja Municipal de Préstamos.
GESTIÓN LOCAL Y ADAPTACIÓN URBANA
Tassano también se refirió al trabajo de concientización ambiental realizado en escuelas, barrios y organismos municipales. La educación ambiental, señaló, es clave para generar un cambio cultural en la ciudadanía. “Una profunda tarea de concientización en todas las áreas”, remarcó.
Asimismo, destacó la importancia del plan hídrico como herramienta de adaptación al cambio climático. Este plan contempla obras de infraestructura ante lluvias intensas y situaciones de emergencia, como las vividas en otras ciudades del país. “Está preparado para las contingencias de inundaciones que puede haber en la ciudad ante grandes lluvias”, afirmó.
Finalmente, el intendente informó que todas estas políticas están coordinadas por un gabinete específico de cambio climático. “Enfocamos todas las acciones de gobierno cuidando el ambiente, tratando de preservar o de adaptar”, concluyó.
Comments