TelCo abrió la DevCom 2025 y remarcó avances en conectividad provincial
- infoduartedigital
- hace 21 minutos
- 3 Min. de lectura

La DevCom 2025 inició este jueves por la mañana en el auditorio Julián Zini, donde la empresa estatal TelCo Corrientes presentó formalmente una nueva edición del encuentro tecnológico con eje en los avances de la infraestructura digital provincial.
Durante la apertura, la gerente de la compañía, Anita Alegre López, subrayó el crecimiento alcanzado en materia de conectividad y afirmó que TelCo “es un actor clave en la transformación digital de Corrientes”, remarcando la consolidación de la firma como articuladora de políticas tecnológicas estratégicas. La jornada inaugural concluyó este mismo jueves, con una concurrencia marcada por la participación de desarrolladores, estudiantes y especialistas en innovación interesados en el futuro digital de la región.
En su discurso de bienvenida, Alegre López expresó la “alegría y satisfacción” del equipo por compartir el trabajo realizado y destacó el impacto que la empresa ha logrado en pocos años. La gerente reconoció que “a veces a nosotros mismos nos cuesta dimensionar el impacto que tenemos en la provincia”, en referencia al avance sostenido de los servicios de conectividad.
Señaló que, antes de la creación de TelCo, el interior provincial enfrentaba un déficit profundo en materia de acceso a internet, con extensas zonas donde el servicio era “nulo o muy pobre”, y explicó que esta situación empezó a revertirse con el impulso de una política pública orientada específicamente a fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones.
Alegre López puntualizó que en 2018 la provincia se encontraba relegada al cuarto puesto regional en accesos fijos a internet y explicó que este escenario se transformó gracias a inversiones continuas y a una estrategia de crecimiento sostenido.
La gerente indicó que “desde fines del 2024, estamos liderando en el NEA la cantidad de accesos fijos”, un avance que atribuyó al trabajo coordinado con actores del sector privado. Según detalló, el modelo de TelCo consiste en la construcción de nodos troncales para que los proveedores provinciales se conecten y distribuyan el servicio, una dinámica que permitió alcanzar una cobertura que hoy llega al 86 por ciento de la población.
DESARROLLO Y EQUIPOS
Durante la primera jornada, la gerente de TelCo destacó también el aporte profesional del equipo interno y valoró la integración de distintas capacidades en el proceso de modernización tecnológica. Calificó a los trabajadores como “cracks” y “genios” por su compromiso con la “cultura de innovación”, y afirmó que la combinación de habilidades duras y blandas representa un elemento esencial para sostener el crecimiento del ecosistema digital.
En este contexto, sostuvo que la expansión de la red y los avances técnicos sólo son posibles a partir de un plantel que comprende tanto el desarrollo tecnológico como la importancia del trabajo colaborativo.
El primer orador de la jornada fue Manuel Valdés, quien expuso sobre Model Context Protocols (MCP), un conjunto de mecanismos utilizados por los sistemas de inteligencia artificial para gestionar memoria conversacional, reglas de comportamiento y personalización de respuestas. Durante su ponencia explicó que estas directrices permiten que el contenido generado sea relevante y coherente con el historial del usuario y sus instrucciones específicas, aportando claridad conceptual a una tecnología que actualmente se encuentra en fuerte expansión. Su intervención formó parte de un programa destinado a abordar tendencias y herramientas vinculadas al mundo del software.
La DevCom 2025 continuará este viernes con actividades dedicadas al área de telecomunicaciones, en una estructura de dos días definida para abarcar tanto aspectos de desarrollo como de conectividad. La primera jornada, ya concluida, estuvo centrada en exposiciones sobre innovación en software, automatización e inteligencia artificial, mientras que la segunda profundizará en redes, infraestructura y sostenibilidad.
AGENDA Y CONTENIDOS
El encuentro cuenta con un cronograma detallado, disponible para quienes completen el formulario de inscripción a través de la plataforma correspondiente y en las redes sociales del evento. Este jueves, las actividades incluyeron conferencias de especialistas como Rafael Lezcano, quien presentó la charla titulada “De Cero a ‘Siempre Disponible’”, seguida por la exposición de Manuel Valdés sobre “Más allá del prompt: MCP en acción”. También participaron Lucas Gil con “Dockerizando el caos: orquestá Laravel como un pro”, Emilio Barrios con “Del prompt al producto: la nueva era del desarrollo de software”, Facundo Quintana con “De la idea a la acción: cómo la automatización impulsa la próxima era digital” y Lautaro Pacella con “Casos de uso de inteligencia artificial”, incorporando una diversidad de enfoques sobre tecnologías de desarrollo.
La agenda continuará este viernes con un eje orientado a las telecomunicaciones. Según lo programado, la jornada abrirá con la ponencia de Facundo Bosch titulada “Sostenibilidad y Energía en Infraestructura de Telecomunicaciones”, seguida por la exposición de José Luis Barrios sobre “Certificación y Pruebas en Redes Ópticas: Asegurando la Calidad y confiabilidad”. Más adelante, Tomás Gauto abordará la “Gestión y optimización eficiente de recursos en telecomunicaciones”, mientras que Jorge Romero presentará “Máquinas que piensan, ciudades que hablan. El impacto del IoT”, y Matías Bournisent cerrará las actividades con la charla “Creando tu primer proyecto IoT (sin sufrir en el intento)”.






Comentarios