El secretario de Coordinación del gabinete municipal, estuvo presente en “Una Palabra” con Rubén Duarte por LT7 AM900, FM Capital 95.3 y en forma conjunta con Info D radio 106.3. Se refirió a diversos temas que hacen a la gestión municipal.

Del plan de reconversión de carreros, el funcionario municipal, comentó: “estamos avanzando con el plan de reconversión de carreros, hace dos meses que se lanzó, hoy a tenemos 22 familias que firmaron el plan, la mitad ya está emprendiendo, a la otra mitad le entregamos las herramientas y ellos entregan carros y caballos que no vuelven más a usarse para la actividad de explotación”; y contó: “ellos firman un documento para no volver a trabajar con tracción a sangre, y estamos con más de 20 familias que van a entrar al plan y otros 20 están en entrevistas”.
A su vez, el doctor Calvano, expresó: “al comienzo fue difícil porque no confiaba, pero ahora el plan crece, entre ellos corre la voz, van viviendo que la municipalidad cumple en el trabajo en conjunto en la entrega de bienes de capital”; y afirmó: “estamos muy contentos porque erradicamos la tracción a sangre, le damos una mejor vida al animal y le damos la posibilidad de hacer algo productivo a las familias”.
Asimismo, el secretario de Coordinación del gabinete municipal, manifestó: “hay un núcleo reticente al cambio, sin fundamentos, y el lema es en contra del plan de reconversión, pero no había más explicación de que la política que está metiendo la cola, empieza a quedar claro quién está detrás del que no quiere”; y agregó: “ellos se niegan al cambio, pero no nos vamos a detener, esto es irreversible, la ciudadanía lo reclama, está en contra del maltrato animal”.
En ese mismo sentido, de la modernización dentro del funcionamiento del municipio, el doctor Calvano, mencionó: “cuando asumimos no existía ni se hablaba de la modernización, hoy podemos decir que hay cosas que no existían, no se podía hacer un trámite por whatsapp, online, hacer parte del trámite de licencia de conducir, sacar un turno para un trámite, la gente vota qué quiere que hagamos, esas opciones antes no había”; y señaló: “queremos facilitarle la vida a vecino, todo lo que se quiera pagar se puede hacer por la página de Acorr, se bancarizó a los trabajadores, buscamos eliminar la fila”.
Al mismo tiempo, de las luminarias led en los barrios, el funcionario municipal, dijo: “el compromiso del doctor Tassano es llevar al 80% más o menos de la ciudad con iluminación led, creo que vamos a superar ese compromiso, cuando asumimos había 120 focos hoy hay más de 25 mil focos led, alrededor del 90% de los barrios de la ciudad ya tiene esta iluminación”.
Por otra parte, de los basurales de la ciudad, el doctor Calvano, indicó: “recuperamos más de 140 basurales, que hoy son espacios limpios, seguros y sanos, también hemos hecho más de 60 espacios públicos, con la misma calidad den todos los lugares, el mismo sendero, kit saludable para hacer deportes, plaza blanda”. “
Además, el secretario de Coordinación del gabinete municipal, expuso: “la vereda es responsabilidad del frentista, legalmente es así, pero es un debe pensar cómo incentivaos al vecino a que gran una inversión en su frente, y en materia de mascotas creamos leyes, pero no hay un inspector que le marque lo malo”; y añadió: “es responsabilidad de los vecinos marcar lo que el vecino hace mal, pero es una cuestión cultural, hay que hacer el cabio cultural”.
“Hoy el vecino se puede comunicar al 147, hacer su reclamo, y eso queda registrado, y ver cómo sigue su trámite” destacó.
De la temporada de playas, el doctor Calvano, afirmó: “lanzamos el 1 de octubre la temporada más larga de playas del país, son 5 balnearios públicos, con todos los servicios públicos, con un agenda cultural para que sea un atractivo turístico para los correntinos y para los turistas”; y describió: “los fines de semana también están abiertos, fuera de temporada, se volvió un atractivo turístico, se potenció Corrientes en este aspecto, todos los fines de semana hay actividades artísticas, musicales, de baile, es una ciudad de eventos con desarrollo económico, detrás de ese hay un importante movimiento económico”.
Por último, de los ruidos molestos, el funcionario municipal, sostuvo: “es un punto de convivencia ciudadana, tenemos el poder de policía si hay un evento, pero se da mucho ruido molesto particular, que genera problemas a la sociedad, o si es en un espacio público actúa la policía”; y finalizó: “estamos para mejorar y con la voluntad abierta para seguir mejorando la ciudad”.
Comments