top of page

Historia, genealogía y cultura: ejes centrales de un encuentro académico internacional

  • infoduartedigital
  • hace 12 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree


La ciudad de Corrientes será sede de la cuarta edición del Congreso Iberoamericano de Historia, Genealogía y Cultura, que se desarrollará entre el 22 y el 25 de octubre en el Salón Azul de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste. El encuentro contará con una modalidad mixta, permitiendo tanto la participación presencial como virtual, con el objetivo de garantizar un acceso amplio a las conferencias programadas.


En diálogo con InfoDRadio, Giuliana Ceccardi, licenciada en Ciencia Política y Gobierno, indicó que el congreso busca consolidarse como un espacio de referencia para investigadores, docentes y público en general interesados en el estudio de la historia y la genealogía en el ámbito iberoamericano.


La organización está a cargo del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes, que impulsa el evento desde sus inicios, en conjunto con el Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas y con el apoyo de la Municipalidad de Corrientes y diversas instituciones provinciales.


Este año, además, se sumará el Instituto Superior de Formación Docente Estrada, con el cual se firmó un convenio en julio que habilita su participación activa en las actividades del congreso. Esta incorporación permitirá, entre otros aspectos, la implementación de estrategias comunicacionales y logísticas que fortalezcan la organización y amplíen el alcance de la propuesta.


Este convenio además permitirá que el congreso otorgue puntaje docente a quienes participen de sus actividades, lo que representa un incentivo adicional para el cuerpo educativo de la provincia.


Ceccardi remarcó que este beneficio busca fomentar la formación continua del personal docente en áreas vinculadas con la historia, la genealogía y la cultura, ampliando así el impacto académico y profesional del evento. Los interesados podrán inscribirse en los días previos al inicio del congreso, y para consultas específicas se ha habilitado un canal de comunicación por correo electrónico.


EJES TEMÁTICOS Y PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL


El Congreso Iberoamericano de Historia, Genealogía y Cultura abordará nuevamente tres ejes centrales que caracterizan sus ediciones: historia, genealogía y patrimonio histórico-cultural tangible e intangible.


Ceccardi explicó que estos ejes permiten explorar tanto la historia de familias y linajes como la de lugares y acontecimientos significativos de los países iberoamericanos, con especial atención en la provincia de Corrientes. La propuesta busca generar un espacio de intercambio de conocimientos que vincule el pasado con el presente, promoviendo la reflexión sobre las identidades culturales de la región.


Para esta edición se prevé la participación de más de treinta conferencistas provenientes de distintas localidades de Corrientes, de otras provincias argentinas y del exterior. Entre los países representados se encuentran México, Colombia, Italia, Paraguay y Uruguay, lo que confiere al congreso un carácter internacional y diverso.


Las ponencias se presentarán en formato presencial y virtual, lo que permitirá superar las barreras geográficas y asegurar una participación amplia y plural. Ceccardi destacó que “toda la historia siempre se encuentra conectada”, subrayando la relevancia de este intercambio de miradas sobre las raíces culturales comunes.

 
 
 

Comentarios


©2020 por InfoDuarteDigital. Creada con Wix.com

bottom of page