top of page

Matías Kulfas disertará sobre economía y globalización en una conferencia magistral sobre políticas productivas

  • infoduartedigital
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura
ree

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (FCE-UNNE) anunció la realización de la conferencia magistral titulada “Repensar el desarrollo argentino ante cambios en la globalización”, que se llevará a cabo el lunes 3 de noviembre de 2025, a las 18:30 horas, en la sede del Campus Resistencia.


La actividad contará con la participación del economista Matías Kulfas, quien ofrecerá una exposición basada en su reciente libro “Producir en la nueva globalización. Hacia dónde va el tren del desarrollo mundial y cómo puede subirse la Argentina”. El encuentro se enmarca en una visita institucional que incluye diversas reuniones de trabajo y espacios de intercambio académico.


La conferencia forma parte de un programa de actividades que busca fortalecer los vínculos entre instituciones académicas y organismos de desarrollo regional. En este sentido, la FCE-UNNE ha programado encuentros con el Instituto de Políticas para el Desarrollo Regional (IPoDeR) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), con el objetivo de explorar acciones conjuntas y fortalecer redes de cooperación orientadas al desarrollo productivo y la innovación territorial.


PERFIL DEL DISERTANTE


El Dr. Matías Kulfas es economista egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctor en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Actualmente se desempeña como profesor titular en la UNSAM y en la UBA, y dirige el Doctorado en Ciencias Económicas de la UNSAM. Su formación académica se complementa con una extensa trayectoria profesional en la esfera pública y financiera, incluyendo cargos como ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPyME), director del Banco Nación y gerente general del Banco Central de la República Argentina.


La experiencia de Kulfas en desarrollo productivo, política industrial y gestión financiera le confiere un perfil especialmente relevante para los objetivos de la FCE-UNNE y del IPoDeR. Su labor se centra en la articulación de políticas que fomenten la productividad, la innovación y el fortalecimiento del entramado económico local y regional, lo que aporta un enfoque integral a las discusiones sobre desarrollo en el contexto de la globalización.


AGENDA DE LA VISITA


La visita institucional contempla reuniones de trabajo con distintos actores del ámbito académico y productivo. Estos encuentros buscan intercambiar experiencias, analizar casos de éxito y proyectar iniciativas conjuntas en áreas estratégicas, incluyendo el desarrollo regional y la integración productiva. La agenda culminará con la conferencia abierta al público, en la que Kulfas abordará los desafíos y oportunidades del desarrollo argentino frente a los cambios en la economía global.


El programa se organiza bajo la coordinación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Desarrollo de la FCE-UNNE, que subraya la importancia de estas instancias para fortalecer la vinculación entre la universidad y el entorno productivo, promoviendo la transferencia de conocimiento y la construcción de políticas públicas basadas en evidencia.


RELEVANCIA ACADÉMICA Y TERRITORIAL


La disertación de Kulfas resulta de particular interés para investigadores, docentes, estudiantes y actores del sector productivo regional, dado que combina análisis académico riguroso con experiencia práctica en la gestión de políticas industriales y productivas.


La actividad ofrece una oportunidad única para debatir sobre los cambios en la globalización y cómo estos influyen en la economía argentina, proporcionando herramientas conceptuales y estrategias de acción que pueden aplicarse a distintos niveles institucionales y territoriales.


 
 
 

Comentarios


©2020 por InfoDuarteDigital. Creada con Wix.com

bottom of page