Oficialismo se impone en las elecciones de Jujuy y mantiene ventaja en la Legislatura
- infoduartedigital
- hace 14 horas
- 2 Min. de lectura

En las elecciones provinciales de Jujuy, el oficialismo, encabezado por el gobernador radical Carlos Sadir, obtuvo una clara ventaja en los primeros resultados oficiales. Con un 38% de los votos, el Frente Jujuy Crece lidera el conteo por más de 18 puntos sobre La Libertad Avanza, una de las fuerzas emergentes en la provincia.
En su discurso, Sadir celebró el triunfo con cautela y destacó la importancia de la gestión responsable para el bienestar provincial. “A quienes no nos votaron quiero decirles que vamos a seguir trabajando, a seguir haciendo esfuerzos por esta provincia”, afirmó el gobernador.
Las proyecciones electorales anticipan que el Frente Jujuy Crece podría obtener hasta 12 de las 24 bancas en disputa, lo que le permitiría mantener la mayoría en la Legislatura provincial. Este escenario es clave para asegurar la gobernabilidad del oficialismo hasta el final del mandato de Sadir.
Por su parte, el Frente Justicialista, con un 11% de los votos, se ubica en el tercer lugar, seguido por el Frente de Izquierda. En cuanto a La Libertad Avanza, la sorpresa fue su bajo rendimiento en comparación con las elecciones presidenciales de 2023, cuando el líder de la fuerza, Javier Milei, había obtenido más del 39% de los votos.
DENUNCIAS Y TENSIÓN EN EL PROCESO ELECTORAL
Aunque los resultados comenzaron a conocerse con rapidez, las elecciones no estuvieron exentas de controversias. Durante el proceso electoral se registraron denuncias de irregularidades, como el robo o destrucción de boletas, además de la presencia de fiscales que retiraban boletas de las mesas de votación.
Estas acusaciones fueron expuestas por el senador nacional Ezequiel Atauche, líder del sector libertario en Jujuy, quien calificó las acciones como parte de una “campaña sucia del oficialismo”.
Sin embargo, no se reportaron incidentes graves, aunque las denuncias reflejan la tensión política que atraviesa la provincia, donde la confrontación entre el oficialismo y la oposición es cada vez más fuerte.
El clima electoral estuvo influenciado por la polarización política y el uso estratégico de las redes sociales. La participación en las urnas fue moderada, alcanzando un 65%, lo que indica un cierto desinterés en la sociedad jujeña durante la campaña, que se centró principalmente en pequeños actos y en la difusión digital.
IMPACTO DE LA CAMPAÑA NACIONAL Y CAMBIO EN EL VOTO DE LA LIBERTAD AVANZA
Este proceso electoral se enmarca en un contexto nacional caracterizado por la polarización política y los cambios en la estructura partidaria. La caída en los votos de La Libertad Avanza es uno de los hechos más destacados de las elecciones.
Aunque esta fuerza emergente, liderada por Javier Milei, había logrado un alto rendimiento en las elecciones presidenciales de 2023, en esta ocasión no pudo consolidar su base política en Jujuy. La disminución de su apoyo refleja tanto las tensiones internas dentro de la agrupación como las dificultades para expandir su influencia en la provincia.
Las elecciones también estuvieron marcadas por disputas internas dentro del peronismo. Las divisiones entre la facción kirchnerista y la liderada por la senadora Carolina Moisés generaron una fuerte competencia por los votos del electorado peronista.
Por su parte, las alianzas entre los diferentes sectores de la izquierda, especialmente dentro del Frente de Izquierda de los Trabajadores, también contribuyeron a la fragmentación del voto en la provincia.
Comments