top of page

Victoria del Frente de Poggi en San Luis con amplio margen sobre Rodríguez Saá

  • infoduartedigital
  • hace 9 minutos
  • 2 Min. de lectura



Este domingo 11, en las elecciones en San Luis, el Frente de Poggi obtuvo una contundente victoria sobre las fuerzas opositoras, alcanzando un 46% de los votos en las distintas categorías, que incluyeron senadores, diputados, intendentes y concejales.


De este modo, el actual gobernador de la provincia consolidó su liderazgo, obteniendo una diferencia de 20 puntos sobre su principal competidor, el Frente Justicialista de Alberto Rodríguez Saá, que alcanzó un 26%.


El resultado de las elecciones se reflejó también en la composición legislativa, con el Frente de Poggi logrando tres de los cuatro escaños en disputa para el Senado provincial. Los nuevos senadores electos son Diego García, Juan Carlos García, Adolfo Castro Luna y Federico Trombotto, quienes representarán diferentes departamentos de San Luis. En contraste, el Frente Justicialista logró un único escaño en la Cámara Alta, lo que subraya la victoria del frente oficialista.


CAMBIO EN EL SISTEMA ELECTORAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA


El proceso electoral se realizó bajo un nuevo sistema de Boleta Única Papel (BUP), introducido en la reforma electoral de 2024. Esta reforma eliminó la ley de lemas y fue aplicada por primera vez en las elecciones de 2025. El cambio en el sistema fue un hito en la historia electoral de la provincia, que permitió una mayor claridad en la votación y el conteo de sufragios.


En cuanto a la participación ciudadana, el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, informó que la participación en las elecciones alcanzó un poco más del 60%. Si bien este porcentaje muestra un nivel moderado de participación, se mantiene dentro de los rangos habituales para elecciones provinciales en el país.


ALIANZAS Y CAMPAÑA ELECTORAL


La campaña de Claudio Poggi estuvo marcada por una alianza estratégica con sectores del peronismo local, entre ellos el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera. Esta coalición le permitió consolidar una mayoría legislativa significativa, con 26 bancas en total. Entre los logros destacables de esta alianza se encuentra el control de la lista de concejales en Villa Mercedes por parte de Frontera, mientras que Poggi gestionó las listas en General Pedernera.


Por su parte, Alberto Rodríguez Saá, exgobernador y líder del Frente Justicialista, centró su campaña en criticar al gobernador actual, a quien calificó como "patotero". A pesar de las críticas, su frente no logró obtener el respaldo suficiente para superar a Poggi en ninguna de las categorías clave. Rodríguez Saá presentó candidatos como Silvia Sosa Araujo y Fernando Yanzón, quienes no pudieron capitalizar el apoyo necesario.


LOS LIBERTARIOS EN LA CONTIENDA ELECTORAL


En las elecciones, también participaron dos listas libertarias, Tercera Posición y Viva la Libertad, Carajo, aunque sin el reconocimiento oficial del espacio nacional La Libertad Avanza. Las listas estuvieron encabezadas por figuras vinculadas a Javier Milei, pero sin la autorización para usar el nombre y logotipo oficial del partido.


Tercera Posición, liderada por el diputado nacional Carlos González D’Alessandro, logró obtener representación en casi todas las categorías, destacándose en la disputa por los concejos municipales y legislativos.


En tanto, Viva la Libertad, Carajo, con el respaldo de figuras como Rodolfo Negri e Ivanna Arrascaeta, presentó una propuesta más limitada en cuanto a candidaturas, pero aun así alcanzó un 7% de los votos, reflejando el apoyo creciente de este sector en la provincia.

 
 
 

Kommentare


©2020 por InfoDuarteDigital. Creada con Wix.com

bottom of page