top of page

El Instituto de Música "Prof. Carmelo H. De Biasi" cierra el año con una intensa agenda artística

  • infoduartedigital
  • hace 49 minutos
  • 4 Min. de lectura
ree


El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. De Biasi” desarrolla durante noviembre una intensa agenda artística, con distintos conciertos y muestras que integran su calendario anual.


La vicerrectora Gabriela Vispo, entrevistada en el programa de radio "Historias para Contar", conducido por Rubén Duarte y Jacinto Méndez Capurro, transmitido por LT7 Radio Provincia de Corrientes y simultáneamente por Infoduarte Radio FM 106.3, en ese marco, destacó la última gala vivida en el Teatro Vera.


“Lo último fue en el teatro Vera, o sea, últimamente el jueves pasado, el 20 de noviembre”, remarcó, reseñando que en la misma, la institución participó de junto a la Orquesta Sinfónica y los coros institucionales bajo la dirección del profesor Bendersky.


La presentación, que marcó el retorno del instituto a uno de los escenarios más emblemáticos de Corrientes, recuperó una tradición histórica de conciertos anuales en el Teatro Vera, interrumpida tras el cierre temporal del espacio.


En esta edición solamente se presentaron los coros, pero la vicerrectora destacó el carácter simbólico de la reapertura y el entusiasmo de la comunidad educativa por volver a la sala.


Las actividades recientes también incluyeron una presentación dedicada exclusivamente a los saxofones.


Vispo señaló que fue “un concierto de 2 horas y media solamente de agrupaciones de saxofones”, que ofreció una propuesta particular para el público y reforzó la diversidad de formaciones musicales que trabajan en la institución.


A esto se suman muestras de percusión y una serie de presentaciones que continuarán desarrollándose hasta el 5 de diciembre, todas abiertas al público general.


Entre los eventos próximos, la institución prepara el concierto del Día de la Música, programado para el viernes 28 a las 20 en el auditorio del Instituto.

Vispo explicó que, aunque el 20 de noviembre ya se realizó una gala central con la Orquesta Sinfónica y los coros, la presentación del 28 será el cierre institucional del año.


En esta oportunidad participarán estudiantes de todos los niveles, desde la secundaria especializada hasta las carreras superiores, además de los elencos de danza. También actuarán los jóvenes que representaron al instituto en el encuentro de folklore joven realizado este año en Saldán, Córdoba, ofreciendo una muestra variada que se extenderá por unas dos horas y sintetizará el trabajo artístico del ciclo lectivo.


CALENDARIO ACADÉMICO Y OFERTA FORMATIVA


Para comienzos de diciembre están previstas otras actividades destacadas, entre ellas los conciertos de los organismos institucionales que tendrán lugar el 4 y 5 de diciembre.


Estas presentaciones reúnen a formaciones como la orquesta juvenil, la orquesta de iniciación —integrada por estudiantes de primer y segundo año de la escuela secundaria—, las bandas de saxofones, la banda juvenil y la orquesta de niños.


Sobre esta última, Vispo señaló que “la orquesta de niños va a dar su concierto el sábado a la mañana, sábado 29 por la mañana, la orquesta de niños Carmelitos”, en una actividad que también se realizará en la sede del instituto.


De este modo, la institución busca visibilizar la articulación entre sus distintos niveles formativos y reforzar el proceso educativo a través de la experiencia escénica.


Vispo, paralelamente, recordó los orígenes de la institución. Explicó que su fundador, Carmelo Orlando de Biasi, fue director de orquesta y mentor del proyecto inicial que en 1962 dio forma a la Escuela Provincial de Música, que funcionaba en la Escuela Carmen Molina de Llano.


Posteriormente, entre 1971 y 1980, compartió sede con la Academia de Bellas Artes Josefina Contte. A partir de 1980, bajo la gestión del profesor Valero, el instituto obtuvo su edificio propio e incorporó el bachillerato con orientación en música, el primero de este tipo en la provincia. En 1990, la institución adoptó su nombre actual en homenaje a su fundador, consolidando así su identidad académica y cultural.


El crecimiento institucional continuó con la creación de subsedes, que ampliaron la llegada territorial del proyecto educativo. Vispo detalló que “tenemos dos subsedes, una en la localidad en Bruglyá y otra desde el 23 que fue en Virasoro”, donde también se dictan carreras de capacitación vocal e instrumental.

A ello se suma la presencia de un alumnado diverso, con estudiantes provenientes de otras provincias como Chaco y de localidades del interior de Corrientes, motivados por una oferta académica que se mantiene como una de las más completas de la región.


El instituto ofrece formación docente musical, profesorado de danzas y profesorado de música, además de orientaciones específicas en danzas folclóricas, contemporáneas y clásicas, así como en instrumentos como piano, oboe, saxofón y guitarra.


En cuanto al reconocimiento de egresados destacados, la vicerrectora mencionó a jóvenes que hoy desarrollan sus carreras en el país y en el exterior. Entre ellos se encuentran los integrantes del grupo Tají, quienes “últimamente estuvieron haciendo una gira por Europa y tenemos el honor de que sean también nuestros profesores actualmente”.


También destacó a Manuel Camelino, radicado en Europa en el ámbito del canto, y a artistas vinculados al ámbito popular como Florencia de Pompert. Además, subrayó el trabajo académico del rector, el profesor Bendersky, y la trayectoria de docentes como Andrea Fusco, egresada y formadora del instituto durante varios años.

 
 
 

©2020 por InfoDuarteDigital. Creada con Wix.com

bottom of page