top of page

Ocho años de gestión en Caá Catí y una transición política ordenada

  • infoduartedigital
  • hace 1 hora
  • 3 Min. de lectura
ree

El intendente de Caá Catí, Jorge Meza, entrevistado en Una Palabra, que se emite por LT7 AM 900 en coodinación con InfoDRadio 106.3 FM, con la conducción de Rubén Duarte, realizó un repaso detallado de sus ocho años de gobierno, marcados por contingencias extraordinarias que condicionaron la planificación inicial.


Meza destacó que su gestión debió reorientar recursos debido a episodios como la pandemia, los incendios rurales, las sequías prolongadas y, recientemente, las intensas lluvias que provocaron inundaciones. Según explicó, estos factores “tienen una incidencia en lo que es el gobierno” porque obligan a suspender obras previstas y atender urgencias que afectan directamente a la comunidad.


A pesar de esas adversidades, subrayó que el municipio concluye su período “ordenado, sin deudas y con los pagos de sueldo al día”, además de registrar avances institucionales en normativa local y consolidar una política sostenida en cultura y turismo.


En su balance, Meza señaló que Caá Catí logró posicionarse como destino emergente, destacando la cercanía con los Esteros del Iberá a través del portal oeste, su vínculo con el Parque Nacional Mburucuyá y el valor recreativo del río y los puertos locales.


Remarcó también la preservación urbana, caracterizada por una arquitectura colonial que, según dijo, “genera también un atractivo para el disfrute, para la observación”. Para el jefe comunal, ese acervo cultural y ambiental es parte del proyecto de largo plazo que se profundizó en su gestión, pero que —aclaró— “es también una idea, un sueño que tenían las gestiones anteriores”, desarrollado por un equipo de trabajo amplio.


El intendente detalló además que numerosas obras se ejecutaron con fondos municipales y otras con apoyo del Gobierno provincial, y anticipó que algunos proyectos continuarán bajo la nueva administración. Subrayó que la transición está en curso en un “ámbito de cordialidad”, dado que el traspaso de mando será hacia un intendente electo del mismo espacio político, el Frente Guazú.


Añadió que esta etapa se desarrolla con normalidad y coordinación permanente para lograr que, desde el 10 de diciembre, la nueva conducción pueda iniciar “con un conocimiento lo más amplio y acabado posible” de la estructura local.


TRANSICIÓN, CONTINUIDAD Y RELACIÓN POLÍTICA


Sobre el proceso de traspaso, Meza confirmó que su hermano —el intendente electo— ya participa activamente de la agenda municipal, mantiene reuniones con distintos sectores y se encuentra al frente de tareas de mantenimiento y puesta en valor del balneario Laguna Rincón, uno de los principales atractivos turísticos de la localidad.


En ese sentido, señaló que será un punto clave de observación ciudadana, especialmente con vistas a la temporada de verano 2026. Indicó además que el nuevo jefe comunal “ya está tomando las decisiones sobre cómo se va a armar esta propuesta”, en referencia a la organización del complejo recreativo y su infraestructura.


En relación con el comportamiento tributario de la ciudadanía, Meza expresó que se encuentra “conforme” con el nivel de acompañamiento, aunque reconoció la necesidad de profundizar políticas que motiven el cumplimiento de obligaciones fiscales.


Explicó que el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el nuevo régimen tarifario y que el Ejecutivo implementará programas de promoción con descuentos para quienes regularicen durante los primeros meses del año. Destacó que la contribución se ve fortalecida cuando se comunica con claridad “dónde van a parar los impuestos de los contribuyentes”, lo cual considera esencial para sostener la confianza pública.


Consultado sobre la fecha de asunción del próximo intendente, informó que aún resta la formalidad del Concejo Deliberante, pero adelantó que se evalúa realizar el acto el 9 de diciembre alrededor de las 20. También fue consultado sobre la visita del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, en el marco de actividades sobre la implementación del Código Procesal Penal Federal y del anteproyecto del nuevo Código Penal argentino.


Meza celebró las reformas al considerar que “eran una necesidad y un pedido recurrente de los litigantes”, e indicó que las sociedades evolucionan y requieren normativas actualizadas para atender problemáticas como el narcotráfico, un fenómeno que —según precisó— también afecta a localidades pequeñas como Caá Catí.


Asimismo, se refirió a versiones periodísticas que lo mencionan como posible integrante del gabinete provincial del gobernador electo Juan Pablo Valdés. Sostuvo que “no tengo ninguna comunicación ni un ofrecimiento oficial”, aunque afirmó que sería “un gran placer” acompañar al futuro mandatario.


Valoró especialmente el vínculo construido con otros intendentes y con el propio Valdés, con quien compartió espacios de trabajo y un foro de intercambio de experiencias. Indicó que su compromiso con la nueva gestión trasciende cualquier cargo y destacó la importancia de “armar un buen equipo”, una impronta que atribuyó al gobernador electo.

 
 
 

Comentarios


©2020 por InfoDuarteDigital. Creada con Wix.com

bottom of page