top of page

Gauna destacó avances legislativos y políticas de género en Corrientes

  • infoduartedigital
  • hace 22 horas
  • 3 Min. de lectura
ree


La concejal Gabriela Gauna, referente de la Coalición Cívica ARI, expuso su balance legislativo anual y los alcances de los proyectos aprobados en las últimas sesiones del Concejo capitalino, destacando la importancia de sostener una agenda cultural y social activa.


Gauna explicó que el cuerpo deliberativo transita la etapa final del año legislativo, momento en que se busca optimizar el tratamiento de iniciativas y consolidar los consensos alcanzados.


En ese sentido, subrayó que su balance personal es “muy positivo” por el nivel de producción legislativa logrado. La edil sostuvo que este tramo final del ciclo permite revisar lo actuado, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren acompañamiento transversal, algo que consideró fundamental para fortalecer las políticas municipales.


La concejal remarcó que en la última jornada legislativa se concretó la presentación de dos ordenanzas impulsadas desde su bloque, iniciativas que recibieron acompañamiento unánime.


Se trata de la declaración de Corrientes como “ciudad de los murales”, propuesta que, según Gauna, fue celebrada por su alcance cultural y por su capacidad para reforzar el sentido identitario de la capital provincial. La edil enfatizó que la aprobación colectiva permite robustecer la legitimidad de políticas que buscan preservar el patrimonio simbólico de la comunidad.


PRODUCCIÓN LEGISLATIVA Y PATRIMONIO CULTURAL


Gauna explicó que la decisión de declarar a Corrientes como ciudad de los murales se apoyó en un trabajo de relevamiento exhaustivo sobre las expresiones artísticas distribuidas en el espacio urbano. Según detalló, realizaron “todo un trabajo de inventario de los murales de la ciudad, donde hallamos que tenemos más de 400 murales hasta hoy actualmente, y que es muy dinámico”.


Indicó que este registro constituye un insumo para futuras políticas culturales y urbanas, así como un punto de partida para la protección formal del arte callejero local.


La concejal subrayó que la ordenanza aprobada busca “reivindicar de alguna forma el patrimonio cultural que tenemos nosotros los correntinos”, al considerar que la capital se ha convertido en “un museo a cielo abierto”.



La edil remarcó que estos elementos no solo embellecen la ciudad, sino que conforman un corpus cultural que expresa las raíces históricas y estéticas de la comunidad. Por ello, afirmó que la labor legislativa debe orientarse a “seguir acompañando y custodiando de alguna forma todo lo que signifique y reivindique nuestra historia, nuestra cultura, nuestras raíces”.


El proyecto también se vincula con una agenda cultural sostenida durante todo el año, y que, según Gauna, debe ser fortalecida en futuras gestiones municipales. La edil destacó que la promoción del arte urbano genera oportunidades para artistas locales y promueve nuevas formas de participación ciudadana, al tiempo que posiciona a la ciudad como un destino atractivo dentro del circuito turístico regional.


PERSPECTIVA DE GÉNERO Y EMPRENDIMIENTO


Gauna también fue consultada sobre su línea de trabajo vinculada al rol de la mujer, al desarrollo de oficios y a la generación de oportunidades económicas para emprendedoras. La concejal destacó que la perspectiva de género ocupa un lugar estructural en su actividad legislativa y en las acciones desarrolladas desde su espacio político.


Señaló que observa este enfoque “como un valor fundamental que trasciende las gestiones”, debido a su impacto directo en el empoderamiento femenino y en la autonomía económica de las mujeres.


Gauna sostuvo que el proceso de fortalecimiento personal y económico de las mujeres implica un recorrido que comienza en la formación y continúa en la posibilidad de generar ingresos propios.


En sus palabras, es esencial que cada mujer pueda “animarse a aprender algo nuevo, algún oficio en algunos casos, luego a emprender y a tener sus propios ingresos económicos”. Afirmó que este proceso constituye una herramienta indispensable para afrontar el contexto económico y, en muchos casos, para sostener la estructura familiar.


La edil también resaltó que estas políticas cuentan con respaldo dentro de su partido y de los espacios de trabajo asociados. Recordó que “dentro de lo que es la Coalición Cívica ARI tenemos nuestra escuela de mujeres emprendedoras”, un espacio que funciona como plataforma de formación continua.


Además, enfatizó que dicha tarea se despliega tanto desde el ámbito legislativo como desde el plano ejecutivo y partidario, consolidándose como una “bandera” que guía el accionar político del sector.

 
 
 

©2020 por InfoDuarteDigital. Creada con Wix.com

bottom of page